Categorías: Internacional

Reino Unido recapitaliza otra vez sus bancos intervendidos

Reino Unido ha decidido recapitalizar de nuevo los dos bancos seminacionalizados el año pasado, RBS y Lloyd’s. El Tesoro inyectará 25.500 millones de libras en RBS, con lo que pasará a controlar un 84,4% del banco, mientras que Lloyd’s ampliará capital por 21.000 millones de libras esterlinas, de los que 5.800 millones serán suscritos por el propio Estado.

El Tesoro inyectará 25.500 millones de libras (28.223 millones de euros) en RBS, con lo que pasará a controlar un 84,4% del banco, frente al 70% anterior. Unidos a los 25.000 millones de libras recibidos en 2008, la entidad se convierte en la mayor beneficiada por un rescate público.

Con los 45.500 millones de libras recibidos hasta ahora (unos 50.570 millones de euros al cambio actual) RBS supera las inyecciones públicas recibidas en EEUU por los gigantes Citigroup y Bank of America. Otro banco controlado por el Estado, Lloyd’s, ha anunciado también hoy la mayor ampliación de capital realizada nunca por un banco británico, por un importe total de 21.000 millones de libras esterlinas (23.263 millones de euros). Lloyd’s no participará así en el plan de garantía de activos tóxicos del Tesoro como RBS, lo que hubiera elevado la participación pública en la entidad hasta el 63%, sino que se decide por la iniciativa privada, aunque el Tesoro se ha comprometido a acudir a esta ampliación por un valor de 5.800 millones de libras, lo que mantendrá invariable la participación del Estado en el banco, actualmente del 43,5%.

Además, Lloyd’s abonará al erario público una comisión de 2.500 millones de libras (2.770 millones de euros) en contrapartida por la protección implícita recibida. “Como consecuencia de la mejora en la confianza proporcionada por el plan de garantía de activos y la mejora de las condiciones del mercado, Lloyd’s puede captar suficiente capital a través del mercado sin la necesidad de apoyo adicional de dicho programa”, ha declarado un portavoz del Tesoro.

El primer ministro, Gordon Brown, ha expresado su confianza en que estas ayudas sean devueltas a largo plazo. “Creo que al final del camino los bancos pagarán dinero al público británico y no al revés”, ha señalado.

Las ayudas no saldrán gratis. El Estado británico obligará tanto a Lloyds como a Royal Bank of Scotland (RBS) a vender activos para tratar de reactivar el sector y adecuarse a las exigencias de la Unión Europea, que demandaba una reestructuración profunda de los bancos nacionalizados.

“Para promover una mayor competencia en el mercado bancario británico y cumplir con las reglas de la Unión Europea (UE) para ayudas estatales, los bancos deberán hacer cesiones de partes significativas de sus negocios en los próximos cuatro años”, según ha declarado el Gobierno británico en un comunicado. En virtud del acuerdo alcanzado por el Tesoro y la Comisión Europea, RBS tendrá que vender su red de oficinas en Inglaterra y Gales y sus sucursales bajo la marca NatWest en Escocia, lo que supone la venta de 318 oficinas, con 1,7 millones de clientes minoristas, cerca de 6.000 empleados y 20.000 millones de libras en activos. Además, Bruselas ha dado también de plazo hasta 2013 para que el banco se desprenda de su división de seguros, líder en el mercado británico bajo marcas como Direct Line o Churchill.

El otro gran banco con participación estatal, Lloyd’s, calcula que se verá obligado a vender en los próximos cuatro años unas 600 sucursales de su negocio minorista, como consecuencia de las negociaciones entre el Tesoro y la Comisión Europea sobre las ayudas públicas al banco. Londres espera crear con estas ventas nuevos bancos minoristas. El anuncio se produce una semana después de que la Comisión Europea aprobara la ayuda estatal en sus planes de dividir y vender el banco nacionalizado Northern Rock.

Ninguno de los dos bancos podrán pagar ‘bonus’ a los trabajadores que ganen más de 39.000 libras al año. RBS volvía a caer hoy, con un retroceso del 2,2%, mientras que Lloyd’s subía un 2,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido recapitaliza otra vez sus bancos intervendidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace