El Gobierno recorta las previsiones de crecimiento: espera un repunte del PIB del 0,5% para este año frente al 1% anterior. El Gobierno francés ha renunciado a cumplir con sus objetivos de déficit después de que la economía no creciera, inesperadamente, entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo.
El PIB se estancó en el segundo trimestre, informó hoy la oficina de estadísticas Insee en un comunicado. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,1%. Mientras, el PIB alemán se contrajo un 0,2% en el mismo periodo, frente a la caída del 0,1% que esperaba el mercado. Se trata del primer retroceso de la economía germana desde 2012.
Los analistas creen que Francia no se enfrenta a una amenaza real de recesión, pero la recuperación será débil. El país no se está viendo tan afectado como Alemania por las tensiones internacionales (sanciones de la UE a Rusia o la desaceleración de China). En su caso el problema es la falta de confianza y la inversión. La demanda interna representa el grueso de la economía gala.
En este escenario, el ministro de Finanzas Michel Sapin ha anunciado que el Ejecutivo ha rebajado sus previsiones de crecimiento hasta un repunte anual del 0,5% frente al 1% anunciado previamente. Mientras, el déficit superará este año la barrera del 4% del PIB, superando el objetivo del 3,8%. “Es mejor aceptar lo que es, que tener esperanza en lo que no será”, dijo Sapin en un editorial en el diario Le Monde.
El presidente francés, el socialista François Hollande –que llegó al poder hace dos años- está luchando por aumentar la confianza empresarial al tiempo que intenta contener el gasto público. La semana pasada pidió al Gobierno de Angela Merkel que hiciera más para impulsar el crecimiento en la zona del euro, entre otros motivos, porque “su situación financiera le permite invertir más de lo que invierte”. “Este es el mejor servicio que Alemania puede prestar a Francia y a Europa”.
Este mes, la agencia de calificación Moody’s recortó su previsión de crecimiento para Francia al 0,6% para este año, menos del 1% que esperaba Hollande hasta hoy.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…