Categorías: Motor

Inteligencia artificial contra el ruido de los motores diésel

Investigadores de la Universidad de Córdoba han creado un sistema para predecir el sonido de los motores diésel a partir de la composición fisico-química del combustible. Modelos computacionales están detrás del avance.

El motor diésel se ha posicionado desde hace ya varios años como uno de los grandes competidores en la industria automotriz. Aún así, a pesar de sus ventajas, como la durabilidad o la economía, uno de sus principales talones de aquiles continúa siendo sus emisiones contaminantes, entre ellas el ruido.

Ahora, un nuevo modelo, diseñado por varios grupos de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), permite predecir este ruido en función de la composición químico-física del biocombustible del que se alimenta el motor.

Una de las principales novedades del modelo es que emplea redes neuronales, modelos matemáticos inspirados en el comportamiento biológico de las neuronas o, dicho de otro modo, pura inteligencia artificial orientada a realizar predicciones con un alto grado de eficacia y precisión.

Con aceites de oliva y palma

El estudio ha sido desarrollado con un motor común diésel alimentado con biocombustible. Concretamente, con ésteres de aceite de orujo de oliva y aceite de palma, dos sustancias con una composición físico química muy diferente a partir de la cual se obtiene el modelo que predice el ruido.

Según destaca Sara Pinzi, una de las investigadoras que ha participado en el estudio, “hemos observado que la composición del aceite que se utiliza para producir el biodiésel tiene un efecto en el ruido”, hasta el punto de que, según los resultados que arroja la investigación, el uso de biodiésel, ya sea de aceite de palma o de orujo, siempre proporciona un nivel de ruido emitido inferior al del uso de gasóleo.

El nuevo modelo, por tanto, está orientado especialmente para los fabricantes. El hecho de que el sonido cambie en función del biocombustible podría ser importante para las industrias de fabricación, que podrían tener en cuenta estos resultados en las distintas etapas de diseño del motor.

Ley europea sobre emisiones acústicas

Además, el sistema cobra especial trascendencia ante la ley europea sobre emisiones acústicas, la cual también afecta a la automoción, por lo que todo apunta a que los biocarburantes adquirirán cada vez mayor protagonismo. En este contexto, predecir el nivel de ruido del biocombustible a partir de la composición química del biodiésel (mezclado o no con gasóleo) podría ser útil para fabricar motores más silenciosos.

Este trabajo interdisciplinar lo han publicado en la revista Energy investigadores de los departamentos de Química Física y Termodinámica Aplicada, Ingeniería Rural e Informática y Análisis Numérico de la UCO.

Acceda a la versión completa del contenido

Inteligencia artificial contra el ruido de los motores diésel

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace