Tras un ‘martes negro’ en los servicios de urgencias del hospital madrileño de La Paz se vuelven a escuchar las denuncias de los trabajadores. Lo que la Comunidad defiende como “picos puntuales” es el día a día de la plantilla sanitaria de este centro, según vienen defendiendo sindicatos y personal. Hoy, CSIT critica que “pese a las reiteradas denuncias la situación sigue sin solventarse” y denuncia “insalubridad y altos niveles de estrés” en la plantilla de Urgencias.
Unos 112 pacientes para 62 camas; salas con seis camas con 30 pacientes en espera y otra con 18 camas a punto de colapsar con la espera de otros 33 enfermos; pasillos abarrotados con camas que no caben en las habitaciones y pacientes que son atendidos en la propia sala de tránsito. Hasta “una trabajadora del turno de mañana ha sufrido un ataque de ansiedad”, informaban ayer los profesionales en un comunicado al que tuvo acceso EL BOLETÍN.
Otra compañera ha tenido un ataque de ansiedad trabajando esta mañana. Nos dejamos la salud protegiendo a los pacientes de sus recortes. ¿Humanización? MENTIRA @cifupresidenta @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/AZplWqDDys
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 19 de diciembre de 2017
La Comunidad de Madrid anunció la semana pasada un refuerzo de cinco enfermeras y cinco auxiliares para que las Urgencias no se desborden, un plus que los trabajadores tacharon de “parche, chapuza e improvisación” porque “prolongan la situación de indignidad que sufren los pacientes y los niveles insalubres de estrés de los trabajadores”.
37 pacientes en la sala 3,de 18 camas. Y aún no ha llegado la gripe. #NoSeremosCómplices del hacinamiento de los pacientes @cifupresidenta @eruizescudero @fpradosroa pic.twitter.com/JZcbU85CmX
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 19 de diciembre de 2017
CSIT informa hoy de que en esta misma semana se registraron 71 pacientes a la espera de ingresar en planta, y este miércoles la situación no ha mejorado sino al contrario. “Dada esa sobresaturación de pacientes”, el sindicato ha pedido a la dirección del centro que habilite más camas y derive ambulancias a otras urgencias de la región.
Pero la Consejería de Sanidad no se plantea esta última solución: ha informado hoy de que trabaja para agilizar altas y liberar camas para las horas de mayor afluencia de enfermos, desde las 17:00 horas. Pero descarta limitar, de manera excepcional, la libre elección de centro que funciona en la región. El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria en la Comunidad de Madrid, César Pascual, ha afirmado hoy que la red está preparada para que los pacientes acudan “donde quieran” y que “esa situación límite no se contempla”, ha recalcado.
⚠️ PACIENTES EN LOS PASILLOS⚠️ La situación sigue empeorando: 25 pacientes en la sala 2A (de 6 camas) que ha colapsado y tiene 2 pacientes a su cargo en el pasillo. pic.twitter.com/RrR2UgE5hp
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 19 de diciembre de 2017
El responsable del Gobierno de Cristina Cifuentes ante la coordinación de los centros para la campaña de la gripe defiende que el hospital que está sufriendo estos colapsos ya ha visto reforzada su plantilla, y que el centro tendrá los recursos que se requiera ante incremento de pacientes en el servicio de Urgencias.
Además, insiste en que La Paz tiene un problema puntual de «falta de espacio» y que se trabaja para ampliar las Urgencias del centro con la próxima apertura de una sala de Urgencias pediátricas y otra de Urgencias de Traumatología en enero, junto a la habilitación de la quinta planta de Traumatología para finales de año.