Indra, Inditex, Santander… Las empresas del Ibex con mayor brecha salarial entre directivos y empleados

Sueldos

Indra, Inditex, Santander… Las empresas del Ibex con mayor brecha salarial entre directivos y empleados

Inditex y ACS, ambas con el 18%, son las compañías del selectivo con mayor temporalidad en sus plantillas.

Ibex 35
Ibex 35.

La diferencia salarial entre directivos y trabajadores de las empresas españolas sigue siendo notable. En especial, en las compañías que forman el Ibex 35. Muchos ceros separan las nóminas de los altos ejecutivos de las de sus empleados. En 2023, la remuneración de los primeros directivos y directivas fue 73,5 veces superior a lo que ganó de media las plantillas de las cotizadas. Se trata de 6,3 puntos menos respecto al año anterior. No obstante, en algunas de estas empresas esta cifra se multiplica por seis.

Así se desprende del informe de CCOO sobre la ‘Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas de Ibex 35’ durante 2023, que detalla cuáles son las compañías que forman el selectivo con mayor desigualdad entre los sueldos de los altos cargos y los de sus empleados. En este sentido, señala que Indra está a la cabeza.

Esta empresa cuenta con la mayor desigualdad en el seno del Ibex, ya que el primer ejecutivo/a tuvo una remuneración 450,6 veces superior a la media de la plantilla en 2023. A continuación, a bastante distancia, “pero con valores igualmente elevados”, Inditex (286,7 veces) y Banco Santander (211 veces). En total, son 13 las empresas que en 2023 esta ratio se encuentra por encima de la media de las empresas del selectivo español.

En el extremo opuesto, Solaria presenta una mejor desigualdad retributiva entre el primer directivo y la plantilla (la retribución del ejecutivo supone 2,9 veces la retribución media), seguida de Aena (4,3 veces), Redeia (11,7 veces), Acciona Energía (15,8 veces) y Unicaja (17,5 veces) respectivamente.

El estudio de Comisiones apunta que la citada Indra destaca entre las empresas con menores remuneraciones de su plantilla (34.400 euros en 2023), mientras que alcanza la remuneración más alta entre los primeros ejecutivos (en primera posición, con 15,5 millones). En la misma situación está por ejemplo, Inditex, donde la retribución media de la plantilla es de las más bajas (36.000 euros) y, “al mismo tiempo, su primer ejecutivo está entre los mejor retribuidos del Ibex” (en cuarta posición, con 10,3 millones).

Las empresas del Ibex con mayor temporalidad

El mencionado informe del sindicato también hace una radiografía de los tipos de contratos que existen en estas compañías cotizadas. Dichas empresas mostraron en 2023 una tasa de temporalidad media del 7,7%, inferior en un punto porcentual a la registrada en el año anterior (8,7%).

Entre las empresas con una mayor temporalidad, destacan Inditex (18,6%) y ACS (18,4%), seguidas de Sacyr (15,8%) y Ferrovial (15,6%). Frente a esto, Caixabank, Iberdrola, Unicaja, Merlín Properties, Banco Sabadell, Redeia o Cellnex cuentan con porcentajes inferiores al 1% de  temporalidad.

Las mayores reducciones de la temporalidad se han producido en Sacyr (-8,6 puntos porcentuales) y en Ferrovial (-7,8 puntos porcentuales). Por el contrario, se produce un ascenso de la temporalidad en empresas como ArcelorMittal España o Logista con un ascenso de 2,6 puntos porcentuales en ambos casos.

Más información