Economía

Inditex y otras empresas españolas que se mantienen (de momento) en Rusia

Una de las compañías más afectadas es la también más valiosa del Ibex 35: Inditex. El gigante textil fundado por Amancio Ortega obtuvo en 2020 un 9% del beneficio atribuido en Rusia, y un 4% de Ucrania. La cadena minorista de momento ha cerrado sus 80 tiendas en Ucrania debido al conflicto bélico, pero de momento ha guardado silencio sobre la posibilidad de salir de Rusia, donde dispone de 527 tiendas.

El riesgo de este negocio ya se ha reflejado en la cotización de la compañía, con una caída de un 20% en lo que va de año hasta situarse actualmente en sus mínimos desde noviembre de 2020, en plena segunda ola de Covid-19.

Otra compañía con presencia en Rusia es el fabricante de componentes para automóviles Cie Automotive, que desde 2015 cuenta con una fábrica para producir aluminio en Rusia y suministrar a fabricantes locales. Sus títulos acumulan una caída de un 17% en lo que va en 2022. Dentro del mismo sector, Gestamp tiene también cuatro plantas en Rusia y acumula una caída del 20% en lo que va de año.

Fuera de la bolsa, otras compañías con solera se encuentran también presentes en Rusia. Según publica Cinco Días, es el caso de Lladró, que cuenta con 49 tiendas en Rusia (y cinco en Ucrania) o de la empresa de sanitarios Roca. Esta última no solo lleva trabajando en ese mercado desde principios del siglo XX, señala este diario, sino que hace relativamente pocos años (2007) hizo oficial la adquisición de Keramika, el grupo que era propietario de una de las marcas más importantes de fabricantes de sanitarios rusos.

Hasta 130 empresas con presencia en Rusia

Según consta en los registros del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) a los que tuvo acceso Europa Press, cerca de 30 empresas españolas están registradas de forma voluntaria en la web de la Oficina Económica y Comercial de España en Kiev (Ucrania) y más de 130 en la de Rusia. La información sobre las empresas españolas en el exterior es revisada, actualizada y completada de forma continua por las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España en el exterior.

Cerca de 15.000 empresas españolas mantienen relaciones comerciales de exportación o importación con Rusia o Ucrania por un valor en 2021 de más 11.300 millones de euros, que se ponen ahora en riesgo por la crisis existente entre ambos países.

Según los datos de comercio exterior de bienes publicadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y consultados por Europa Press, un total de 5.432 empresas españolas mantienen relaciones comerciales con Ucrania, por un valor de 3.091,78 millones de euros.

En concreto, 3.777 empresas españolas exportaron durante 2021 bienes al país de Europa del Este por valor de 681,78 millones de euros, mientras que otras 1.655 sociedades importaron productos valorados en 2.410 millones. Respecto al total del comercio declarado el año pasado, estos intercambios comerciales suponen el 0,21% y el 0,70% del total de exportaciones e importaciones de España, respectivamente.

En lo que respecta a Rusia, el volumen comercial es algo mayor. Durante el conjunto de 2021, un total de 4.981 empresas radicadas en España exportaron productos a Rusia por valor de 2.213,26 millones de euros. Esto supone el 0,7% del total de exportaciones de España durante el año pasado.

De su lado, otras 4.599 empresas importaron bienes desde Rusia valorados en 6.033,26 millones de euros, lo que supone el 1,8% de las exportaciones de España en 2021. En total, 9.580 sociedades mantienen relaciones comerciales con Rusia por valor de 8.246,89 millones de euros.

Estos datos recogen únicamente las relaciones comerciales individuales con ambos países, por lo que el número de empresas totales expuestas puede ser ligeramente menor, ya que puede haber sociedades que exportan e importan a un solo país o a los dos.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex y otras empresas españolas que se mantienen (de momento) en Rusia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace