Categorías: Mercados

Inditex y Cie Automotive, apuestas para la semana de unos expertos que aconsejan alejarse de Aena e IAG

Una semana más, la bolsa sigue en alerta ante la pandemia del coronavirus. Aunque lo peor de la emergencia sanitaria podría haberse dejado atrás y muchos países, incluido España, han iniciado la reapertura de la actividad, el alcance de la crisis económica es todavía incierto. Ante este panorama, los analistas consultados por EL BOLETÍN recomiendan apostar bien por valores cuyos resultados han mostrado cierta resiliencia, bien por valores cuyo análisis técnico apuntan a un rally. Cie Automotive e Inditex destacan así entre las apuestas alcistas de los expertos, que recomiendan alejarse de IAG o Aena.

Alberto Castillo, analista jefe de Capital Bolsa, incluye entre sus apuestas a Cie Automotive. “Los buenos resultados de la compañía en el primer trimestre del año, mejorando el margen Ebitda, muestra la resiliencia de la empresa incluso en momentos complicados”, explica. “Es de destacar la diversificación geográfica, la estructura flexible de costes, un balance saneado y el negocio descentralizado. Los inversores podrían seguir apoyando la recuperación de los precios en el muy corto plazo si se sigue descontando que hemos visto lo peor del coronavirus”, apunta Castillo. “Con estas premisas, sus títulos podrían los 16 euros en las próximas semanas”.

Endesa y Ebro Foods son las otras recomendaciones del analista de Capital Bolsa. Respecto a la primera, destaca sus “resultados positivos, superando las previsiones del mercado”, así como “la limitada exposición a la crisis del coronavirus, la cobertura de ventas, y las optimistas palabras de sus directivos”, que “deberían seguir impulsando la cotización de Endesa en los próximos días”. “La elevada visibilidad debería proporcionar un lugar seguro para los inversores que huyen de posiciones de más riesgo hacia empresas de calidad con todavía potencial alcista”, destaca.

Respecto a Ebro Foods, Castillo señala que “vemos importantes vientos a favor en el corto y medio plazo debido a la crisis del coronavirus y el próximo fin del ciclo inversor que debería impulsar los márgenes”. “Las previsiones financieras apuntan a que este debería ser un año de récords para Ebro” y “la potencial venta de activos en Norteamérica también debería ser un catalizador para sus acciones”. “Nuestro precio objetivo se sitúa en 22,10 euros por acción”.

Desde un análisis más puramente técnico, José Luis Herrera, analista de BolsaNow, apuesta por Inditex. “El valor ha corregido el impulso que le llevó desde los mínimos de mitad de marzo a los máximos de mitad de abril, en el 61,8% por Fibonacci; son niveles de 21,6 euros por acción. Desde ahí está reaccionando al alza, y confirmaría la continuidad del movimiento alcista superando los 22,85 euros”. “El estocástico está girando al alza desde zona de extrema sobreventa, lo cual es una variable que podría apoyar la continuidad del movimiento alcista para Inditex durante la próxima semana”.

Herrera incluye entre sus “valores fuertes” también a Clínica Baviera. “El valor no ha tenido ninguna recuperación desde el inicio de las fuertes caídas de febrero, a pesar de pertenecer a un sector, el de cuidados de la salud, a priori beneficiado por el entorno. La falta de liquidez probablemente ha influido, con los inversores buscando rebotes en valores que puedan permitir salir más rápido sin distorsionar el precio”. “Esto de por sí no supone un argumento para justificar que pueda haber subidas”, reconoce el analista de BolsaNow, “pero la sí lo es la cercanía a un soporte relevante, los 9,5 euros por acción, que no resultará fácil de perforar y que podría ofrecer una oportunidad de rebote”.

Entre los valores que Herrera ve débiles para la próxima semana se encuentra un IAG que “sigue mostrando mucha debilidad”. “Pertenece a uno de los sectores más perjudicados por el parón de la economía” y “el movimiento de rebote desde los 2,15 a los 3 euros que ha desarrollado durante el mes de abril está teniendo una vuelta al origen. No es descartable la pérdida de los niveles de referencia previos, por lo que podríamos verle cotizando incluso por debajo de los 2 euros la próxima semana”.

Sí “ha tenido una buena recuperación desde los mínimos del mes de marzo” Almirall, señala este experto. En ese sentido, “aunque podría continuar con el buen comportamiento, los niveles actuales (12,50-12,70 euros) suponen una zona de cierta resistencia, por lo que no es descartable que se produzca una toma de beneficios durante las próximas jornadas”.

Por último, el analista de BolsaNow nombra a Audax. “La caída desde los altos del pasado mes de febrero, en los 2,75 euros, hasta los mínimos del mes de marzo, en las inmediaciones del 1,2 euros, se está acercando en el movimiento de rebote al retroceso del 61,8% por Fibonacci”. “Es éste un nivel de cierta relevancia, por lo que no es descartable una toma de beneficios desde niveles de 2,15-2,17 euros”, avisa.

Alberto Castillo, por su parte, avisa sobre Aena, “una de las compañías que más afecta la actual crisis del coronavirus y con unas perspectivas de tráfico aéreo que no podría recuperarse plenamente hasta dentro de dos años”. “Su conference call confirmó la gran incertidumbre futura, no dando previsiones para 2020 en términos de pasajeros o resultados, y aunque su situación financiera es sólida, la situación es volátil en todos los frentes. No vemos catalizadores para una recuperación en el corto plazo”.

“Los débiles resultados” presentados por Mapfre tampoco apoyan la recuperación de unas acciones “que han sido castigadas recientemente”. “El beneficio trimestral quedó algo más del 30% por debajo del consenso, el Ratio Combinado se deterioró al 100% y el Ratio de Solvencia cae al 187% a finales de 2019 frente a su objetivo mínimo del 200%”. “También esperamos que posponga el dividendo que debería abonarse en diciembre de 2020. Pocas razones para ser optimistas en el corto plazo”, concluye.

El otro valor que cree que podría comportarse peor que el mercado es Atresmedia, ya que “la crisis del coronavirus ha impactado sensiblemente en el mercado de la publicidad profundizando la ya débil tendencia tanto en televisión como en radio que ha lastrado la rentabilidad”. “El mercado de anunciantes se desplomó un 13% en el primer trimestre, con la televisión bajando un 11,7%, la radio un 17,7% y la publicidad digital un 4,3%. El sector no goza del favor de los inversores y no esperamos que esta tendencia cambie en el corto plazo”, apunta Castillo.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex y Cie Automotive, apuestas para la semana de unos expertos que aconsejan alejarse de Aena e IAG

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

59 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace