Categorías: Contraportada

Indicios de correlación entre las variables meteorológicas y la incidencia del coronavirus

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) investigan la influencia de determinadas variables meteorológicas así como de la contaminación ambiental en la incidencia y propagación de la enfermedad COVID-19 provocada por el virus SARS-COV-2.

El objetivo es desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica a nivel estatal basado en la alerta temprana y en la monitorización de factores ambientales.

Más afectación a menor temperatura promedio

Este trabajo comparó el índice de incidencia acumulado en los últimos 14 días, es decir, el número de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes con la temperatura promedio correspondiente al mismo periodo por Comunidad Autónoma.

Los resultados preliminares indican la existencia de una correlación negativa entre ambos; es decir, a menor temperatura promedio, mayor incidencia, en consonancia con lo obtenido en otras investigaciones internacionales. Este patrón se repite durante el período analizado, desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril.

Relación que se establece entre el índice acumulado IA (14d) y la temperatura promedio por comunidad autónoma correspondiente al 26 de marzo y 5 de abril de 2020. / AEMET

Humedad del aire y contaminación atmosférica

Investigaciones recientes en relación a la propagación de la COVID-19 indican que la humedad del aire también puede incidir en la propagación y transmisión de la enfermedad, pues las altas temperaturas y la alta humedad reducen significativamente la transmisión y propagación del virus.

Esto significa que la llegada de la temporada primaveral en el hemisferio norte podría reducir efectivamente la transmisión de COVID-19.

Por otro lado, se analiza cómo otro tipo de factores ambientales, como la contaminación atmosférica y, en especial, las concentraciones de material particulado, pueden agravar la enfermedad.

A nivel estatal AEMET e ISCIII siguen trabajando conjuntamente y los resultados permitirán investigar con mayor especificidad el impacto de estos factores ambientales en la incidencia y propagación de la enfermedad a través de otras variables en salud, tales como ingresos hospitalarios, ingresos en UCI y mortalidad.

De esta forma, podrán mejorar la identificación de zonas de riesgo en tiempo real a nivel provincial y diseñar estrategias de diagnóstico y prevención para la gestión de medidas de actuación adecuadas desde el ámbito de la salud pública.

Acceda a la versión completa del contenido

Indicios de correlación entre las variables meteorológicas y la incidencia del coronavirus

SINC

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

57 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace