Categorías: Sanidad

Inaugurada la nueva sede de Algenex en Tres Cantos, que podría producir hasta 100 millones de vacunas

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, han asistido este jueves a la inauguración de la nueva sede de la compañía biotecnológica Algenex, ubicada en Tres Cantos.

En estos laboratorios de I+D se podrían producir entre 50 y 100 millones de dosis vacunales al año, lo que permitiría a Madrid y a España una independencia en el abastecimiento y situarse como ‘partners’ industriales frente a los otros socios europeos en la respuesta a pandemias, han informado desde el Gobierno regional.

Algenex utiliza la tecnología para producir vacunas a partir de las crisálidas de los insectos. Se trata de un proceso robotizado que consiste en infectar a un lepidóptero con un virus modificado, para que pueda producir antígenos en menos de una semana.

Posteriormente, mediante un procedimiento de purificación, se extraen los antígenos que permitirán la formulación de vacunas. La principal ventaja de esta plataforma es la rapidez, ya que permitiría diseñar una nueva vacuna en tan sólo dos meses y comenzar, de forma inmediata, la experimentación en animales.

La tecnología que utiliza esta compañía permite producir antígenos vacunales a un coste entre 5 y 8 veces inferior a otro tipo de sistemas, lo que se traduce en vacunas más económicas.

Algenex ha realizado ya pruebas de concepto con más de 20 antígenos y ha demostrado su funcionalidad en ensayos in-vitro y en animales. Actualmente, cuenta con 6 vacunas en desarrollo para diferentes especies animales. En el ámbito humano, ha diseñado pruebas de concepto para virus como influenza, papilomavirus y coronavirus.

«INCREMENTAR LOS ESFUERZOS», DICE DUQUE
Tras una visita por las instalaciones, el ministro ha indicado que hay que preservar muchísimo en transferir el conocimiento de los científicos al tejido productivo y, en este caso, mucho más, al tratarse de cuestiones de salud.

«Seguiremos ayudando en todo lo que podamos a vuestra industria y a todo el sector biotecnológico para construir un sistema más sólido en el que podamos después confiar para el futuro. Creo que es el momento de llegar a un acuerdo de todos para poner mucho más de esto sobre la mesa para hacer un incremento de los esfuerzos que hacemos las administraciones centrales como regionales en la investigación», ha trasladado.

En este punto, ha recordado que el Gobierno central ha puesto sobre la mesa un plan de choque con un aporte inicial de 1.000 millones de euros, para este año y el siguiente. Según ha defendido, es una de las prioridades de España para la recuperación de la economía después del «gran problema de la pandemia».

AGUADO: «GARANTÍA GEOESTRATÉGICA»
El vicepresidente ha hecho hincapié es que la puesta en marcha de esta nueva sede es «un orgullo», más en momentos como los que se están viviendo. «Empresas como esta además de apostar por la ciencia de forma evidente, aportan un elemento añadido más que es aterrizarla y construir industria en torno a ella», ha apuntado.

Asimismo, ha subrayado que, además, son «una garantía geoestratégica para que en el caso de un entorno global como en el que vivimos existan problemas de abastecimiento» porque en un momento pueden servir «como vehículo transmisor y generador de vacunas».

«Agradezco que hayáis nacido en Madrid, que hayáis crecido en Madrid, una región que es la líder en cuanto a número de investigadores», ha remarcado, al tiempo en el que les ha trasladado todo el apoyo del Gobierno regional porque «ciencia es sinónimo de progreso».

Por su parte, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha dado la bienvenida a este nuevo proyecto a una localidad, donde ya hay más de 3.000 empresas de las que más de 100 son multinacionales. «De los 50.000 vecinos que somos diariamente vienen a Tres Cantos más de 35.000 madrileños. Es un ejemplo de que somos el municipio del empleo, de la empresa», ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

Inaugurada la nueva sede de Algenex en Tres Cantos, que podría producir hasta 100 millones de vacunas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace