Opinión

Imposible fumar en las calles habaneras

Nada sorpresivo donde las cosas aparecen y desaparecen. Si algo abunda hoy, mañana se extingue. Ahora mismo, el pollo.

En la mejor tierra del mundo para el cultivo del habano y sus derivados como el cigarrillo negro o rubio y la picadura para pipas resulta titánico llevarse uno a los labios en plan de alegría o pesar porque eso, al igual que el ron, posee esa rara virtud de acomodarse a las circunstancias.

Según los especialistas, esto de fumar, tan combativo en medio mundo, resulta muy difícil de erradicar en el ya consagrado adicto. Las campañas, para que tengan éxito, deben ir dirigidas a los que nunca lo han intentado.

Algo positivo debe tener el exhalar el humo. Hace un tiempo me confesaba el subdirector del hospital psiquiátrico nacional que a  no pocos pacientes se les ofrecía cigarrillos buscando también su estabilidad emocional. Y tal como andan las cosas  por Cuba, hay que fumar, aunque no estemos en ingreso ni bajo supervisión de un especialista en vías respiratorias.

La cajetilla o paquete, antes de su desaparición a lo Houdini, ya estaba a 350 pesos cubanos, casi la quinta parte de una jubilación. Hoy, en torno a los 380-400, ni se encuentra en el emblemático Hotel Nacional de Cuba. Turista que desee probarlo tendrá que recurrir a un caramelo inundado de azúcar y no nacional, sino de exportación, llegado desde Colombia.

Como ya es costumbre en esto y otros aspectos de cardinal importancia, los medios oficiales callan para dar pie a múltiples conjeturas populares. De ellas, que si el huracán levantó el techo de la principal fábrica o que la empresa mixta se niega a sacarlos de los almacenes hasta tanto no le sean saldadas las deudas.

Salir fumando a la calle es prepararse para todo tipo de embate en personas que indagan de dónde los sacaste. De acuerdo a su nivel educacional, te piden o exigen que les regale o le vendas uno por 20 ó 25 pesos. Lo he experimentado a tal punto que, como mago de circo, fumo con el cigarrillo escondido en la mano. No por avaricia, sino por vergüenza nacional.

Nada, que a chuparse el dedo y que el humo salga por la cabeza. Más salud y menos preocupaciones dirán algunos hasta que en estos días, por cartilla de racionamiento, vengan par de cajetillas por consumidor.

Acceda a la versión completa del contenido

Imposible fumar en las calles habaneras

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace