Categorías: Economía

Ignacio Galán defiende que la luz ha subido un 45% menos que el pan en los últimos 40 años

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha defendido esta mañana en el Congreso de los Diputados que, durante los últimos 40 años, “el coste unitario de la electricidad para los hogares en términos homogéneos (eliminando los impuestos) se ha incrementado un 30% menos que la renta media de una familia española, un 40% menos que el precio del metro cuadrado de vivienda en la capital y un 45% menos que el coste de un producto básico como el pan”.

“Incluso considerando todos los impuestos y costes de política energética que soporta actualmente la factura de electricidad, el precio por kWh final ha crecido un 7% menos que la renta media de las familias”, ha añadido el empresario durante la exposición de la ponencia ‘Desarrollo económico y modelo energético’ en el marco del simposio ‘La gran transformación de los servicios públicos: 40 años que cambiaron España (1978-2018)’.

Según el presidente de Iberdrola, esta evolución “ha sido posible gracias al significativo esfuerzo de las empresas eléctricas españolas por mejorar su eficiencia operativa”. En esta línea, Galán ha subrayado que “las eléctricas españolas son hoy más eficientes, sólidas e internacionales”, lo que las ha convertido en líderes mundiales y en “motores de crecimiento y dinamización de la economía del país”.

Al repasar la evolución del sector, Galán ha destacado también “el grado de diversificación y sostenibilidad medioambiental de nuestro parque generador, que ha rebajado sus emisiones por unidad de producción cerca de un 40% en el periodo” de referencia. Así, por ejemplo, “las centrales de carbón y fuelóleo han pasado de aportar la mitad de la energía eléctrica en 1978 a solo representar un 20%, incluso en un año con escasez de lluvias como fue el pasado”. Por contra, la capacidad renovable se ha multiplicado por casi cuatro veces, hasta superar los 51.500 MW, gracias a un incremento neto del 50% en la potencia hidroeléctrica (+6.832 MW) y a la incorporación de otras tecnologías, principalmente eólica y fotovoltaica, que suponen ya un 30% de la potencia total (+31.155 MW), según informa Iberdrola en un comunicado.

Asimismo, el presidente de Iberdrola ha hecho referencia a la mejora del servicio prestado a los ciudadanos españoles: “La calidad de suministro es ahora nueve veces mejor que en 1987, primer año en el que se midió esta magnitud, estando hoy España muy por delante de otros países europeos de nuestro entorno (con una calidad dos veces mejor) y de EEUU.”

Las oportunidades de la transición energética

Galán ha reiterado hoy que, pese a que solo es responsable del 25% de las emisiones globales, “el sector eléctrico es el que mayores ventajas ofrece para avanzar con eficiencia en el proceso de descarbonización”. En esta línea, ha expuesto que “la integración de los más de 40.000 MW de capacidad instalada renovable necesarios en el sistema (un 40% de la potencia total actual) hará imprescindible, además, la extensión y digitalización de nuestras redes eléctricas y un aumento sustancial de la capacidad de almacenamiento, tanto a gran escala (con nuevos aprovechamientos hidroeléctricos) como a través de baterías”.

Este escenario requerirá la movilización de inversiones por valor de más de 70.000 millones de euros solo en la próxima década, ha defendido el empresario, que ha defendido que es necesario contar con marcos claros e incentivadores, que garanticen la estabilidad regulatoria y atraigan el capital necesario”.

Finalmente, para Galán “la transición energética hacia un sistema más sostenible permitirá obtener importantes ventajas para nuestra sociedad”, como la mejora de la calidad del aire, que evitará 24.000 muertes prematuras anuales en España y un coste sanitario equivalente del 3,5% del PIB español, o la revitalización de la industria y la creación de empleo.

Acceda a la versión completa del contenido

Ignacio Galán defiende que la luz ha subido un 45% menos que el pan en los últimos 40 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

28 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace