Categorías: Mercados

Iberdrola y Telefónica, cara y cruz en bolsa para arrancar 2021 con ánimos renovados

El rebote desde noviembre gracias a las vacunas no ha evitado que 2020 haya sido un año para olvidar en la bolsa española, con el Ibex 35 dejándose un 15% en el ejercicio. Y aunque el inicio de 2021 abre la esperanza de una recuperación, lo cierto es que a corto plazo persisten las mismas preocupaciones en el parqué. No es de extrañar por tanto que los analistas consultados por EL BOLETÍN recomienden invertir en valores que han demostrado su fortaleza en la crisis, como Iberdrola, al tiempo que alejarse de otros que siguen sin levantar cabeza, caso de Telefónica. Algunos valores de mediana capitalización pueden suponer también una buena oportunidad a medio plazo, apuntan los expertos.

Diego Morín, analista de mercados de IG Markets, destaca a Iberdrola entre sus apuestas. Según explica, el valor “sigue a buen ritmo, con unas acciones que han marcado continuamente máximos históricos y cuyo potencial de crecimiento podría irse incluso hasta los 13,00 euros por título. Ahora mismo se encuentra por encima de los 11,50 euros, buscando conquistar los 12,00 euros por título”. “Es una apuesta de fondos de inversión gracias a la inversión en renovables”.

También dentro del sector de las renovables ve con buenos ojos a Solaria, cuyo precio “se encuentra en tendencia alcista después de cotizar por debajo de los 6,00 euros por título tras la aparición del coronavirus en el mes de marzo”. De hecho, “esta semana vuelve a atacar máximos históricos y cotiza por encima de los 23 euros por primera vez en la historia, buscando consolidar dicho nivel y extenderse hasta los 24,00 euros, siguiente nivel a batir”, señala el experto de IG.

Pero no solo hay oportunidades en los grandes valores. Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa, explica que hay valores de pequeña y mediana capitalización que se han quedado algo retrasados del buen tono general de las últimas semanas. “Esto es lógico porque los gestores, cuando incrementan su intención de compra en activos de riesgo, primero se sitúan en los títulos más solventes y de mayor capitalización, para ir posteriormente bajando por esa escala”.

En ese sentido, “nos gustan compañías como Biosearch, que ha conseguido contratos de colaboración con otras empresas internacionales; Elecnor, muy bien posicionada para un repunte cíclico de la economía post Pandemia; o Técnicas Reunidas, presentan un interesante potencial alcista en el corto/medio plazo”.

“En el caso de Biosearch no vemos dificultades para que se sitúe en las próximas semanas por encima de los 1,60 euros, y vaya a buscar el máximo anterior en las proximidades de los 1,80 euros”. Elecnor por su parte “es uno de nuestros valores favoritos para 2021, pensamos que pronto alcanzaremos las proximidades de los 12,00 euros”, apunta Castillo. Y en cuanto a Técnicas Reunidas, “aunque es cierto que ha rebotado con fuerza desde sus mínimos, creemos que sería interesante la entrada en el valor ante una posible corrección al rango 9,75-10,00 euros. Nuestro precio objetivo se sitúa en los 14,50 euros, por lo que el potencial alcista es importante”.

Entre las apuestas para el arranque del año se cuela uno de los valores más castigados de 2020, IAG, aunque con cierta cautela. “La situación del holding se tercia compleja, pero tiene a tiro los 2,00 euros por título que tanto se le resisten en el mes de diciembre, y que con la solución del Brexit resuelta y con la llegada de la vacuna, podrían comenzar a recuperar niveles de transporte interesantes”, apunta Morín, que cree que “la rotura de la resistencia de dicho nivel, podría extender subida hasta los 2,30 euros”.

Por su parte, Castillo reconoce que “las perspectivas a largo plazo son interesantes, pero que a corto podría recortar posiciones en un proceso de consolidación de las fuertes subidas desde la zona de 1 euro -la subida fue de un 100% en menos de un mes”. “Niveles cercanos a los 1,50 euros nos parecerían interesantes oportunidades de entrada”, explica el experto de Capital Bolsa.

Menos discusión hay a la hora de señalar a Telefónica como uno de los valores a evitar por el momento. Para Castillo es uno de “los grandes valores europeos que presentan mayor debilidad subyacente”. “La operadora está muy infravalorada en las carteras institucionales, y aunque esto podría ser una noticia positiva una vez que esa infraponderación empiece a corregirse, en el corto plazo parece que seguirá penalizada en estas carteras. La sensación que da es que ante cualquier toma de beneficios en los índices generales, el valor volverá a situarse por debajo de los 3,00 euros”. “Es claramente bajista en el medio/largo plazo”, por lo que “no tendríamos posiciones largas”.

“Después del fuerte rebota ante el anuncio de la vacuna en noviembre de Pfizer y Moderna, las acciones de la teleco española se toparon con la resistencia de los 3,72 euros”, abunda Morín, y “perdiendo los 3,5 euros, soporte psicológico para el mercado, por lo que si continua la presión sobre el valor, podría atacar el nivel de los 3,00 euros próximamente”.

El experto de IG completa sus avisos sobre posibles valores bajistas con PharmaMar y Enagás. Eso sí, la farmacéutica “podría ser un acierto para aquellos inversores deseosos de riesgos y especulativos, ya que sus acciones han fluctuado más de un 60% en el Ibex 35 debido a sus investigaciones sobre la vacuna del coronavirus y otros compuestos, por lo que su cotización está condicionada al acierto o no de sus investigaciones”. “Sus acciones podrían buscar el mínimo de diciembre si no encentra demanda suficiente, por lo que habrá que vigilar los 66,6 euros por título”, avisa el analista.

En cuanto a Enagás, “pese a sostener el nivel de los 17,60 euros y rebotar hasta los 18,40 euros, vemos como le está costando cerrar por encima de los 18,60 euros, topándose con un nivel importante, por tanto, existe caída de la demanda y la oferta se posiciona buscando romper el soporte de los 18,00 euros, con posible rotura de los mínimos de noviembre”.

De vuelta a Castillo, el analista avisa sobre Repsol. “La compañía se está centrando en un cambio estratégico hacia las energías renovables que aplaudimos, y que finalizará con éxito…con el tiempo”, explica. “En el corto plazo las alzas desde los mínimos de mediados de diciembre han sido muy importantes, y los indicadores de momento muestran cierta sobrecompra. Creemos que la petrolera volverá hacia la media de las 200 sesiones, ahora sobre los 7,50 euros. Esos podrían ser interesantes niveles de compra”.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola y Telefónica, cara y cruz en bolsa para arrancar 2021 con ánimos renovados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace