Internacional

Iberdrola, única empresa europea junto a Joe Biden en la Mesa sobre Energía en Washington

El encuentro, recoge Europa Press, se centró en los créditos fiscales para las energías limpias y los beneficios a largo plazo que aportarán a los consumidores, así como en la necesidad de construir nuevas infraestructuras de transmisión y almacenamiento para fortalecer el sistema, aumentar exponencialmente la participación de las energías limpias en el mix de generación y apoyar el despliegue de la electrificación del transporte y otros sectores de la economía.

También se celebró una reunión con la secretaria de Energía, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, y el director nacional de Ciberseguridad, Chris Inglis, que versó sobre el aumento de la colaboración entre la Administración y el sector privado para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad a las redes e instalaciones eléctricas, activos estratégicos de la economía así como hacerla más resiliente en respuesta a fenómenos meteorológicos graves que exigen importantes picos de demanda.

El presidente Biden ha puesto de manifiesto que la construcción de infraestructuras modernas y resistentes al cambio climático es clave para su plan económico y para un futuro de energía limpia, y que las empresas que participen jugarán un papel clave para construir un futuro sostenible y crear más puestos de trabajo.

La reunión se celebra en un momento en el que se busca avanzar en una nueva versión de la llamada Build Back Better Act, con un gasto de 550.000 millones de dólares en energía y clima. En ella se incluyen más de 300.000 millones de dólares en créditos fiscales nuevos para la energía eólica y solar, entre otras tecnologías.

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la Bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 Estados. Esto se debe a la importante apuesta que realizó hace 17 años por las energías limpias en el país, donde ya tiene instalados más de 8.000 MW, cuenta con más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas y gestiona ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, que dan servicio a una población de casi 10 millones de personas.

En concreto, Iberdrola se sitúa como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica marina, con una cartera de 4.900 MW.

En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre.

La empresa destaca su papel de “pionera” en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense, con inversiones de más de 10.000 millones solo en los tres parques que ya tiene en marcha.

Recientemente ha iniciado la construcción de Vineyard Wind One (800 MW), el primer gran parque eólico marino del país. En diciembre, Avangrid se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind, en Massachusetts. El proyecto de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares y creará 11.000 puestos de trabajo.

La compañía es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola, única empresa europea junto a Joe Biden en la Mesa sobre Energía en Washington

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

9 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

13 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

22 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

28 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace