Categorías: Economía

Iberdrola triplica su apuesta renovable en Andalucía que alcanzará los 3.000 MW en los próximos cinco años

Iberdrola ha inaugurado esta mañana la planta fotovoltaica Andévalo, una instalación de vanguardia que señala el camino hacia un sistema energético y productivo más sostenible.

El Presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado del Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que “Andévalo es un ejemplo de las actuaciones que estamos llevando a cabo en Andalucía para triplicar en los próximos 5 años nuestra potencia renovable en la región, hasta los 3.000 MW”.

Este nuevo plan representa una inversión de cerca de 1.500 millones de euros y permitirá crear, tan solo en la instalación y montaje, 5.500 nuevos puestos de trabajo en la región. En la actualidad, Iberdrola es ya el primer promotor eólico en la región y cuenta con una capacidad renovable instalada de más de 900 MW.

Andalucía se convierte así en uno de los mayores polos de crecimiento de Iberdrola en España, donde la compañía ya es líder en la generación de energía limpia y verde, y donde prevé duplicar su capacidad instalada renovable en los próximos cinco años, contribuyendo así a la transición energética y la creación de empleo en España. “Este es el compromiso de Iberdrola: impulsar una transición energética limpia, segura y eficiente y aglutinar esfuerzos para acelerar una recuperación verde que no deje a nadie atrás”, ha explicado.

Ubicada en el término municipal de Puebla de Guzmán, en Huelva, la planta fotovoltaica Andévalo consta de 150.000 paneles fotovoltaicos y evitará la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. La instalación se encuentra situada dentro del mayor complejo eólico de Europa Occidental -El Andévalo (292 MW)- promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010 y durante su construcción ha generado actividad y empleo en empresas locales, como la onubense Mebi, Áridos Mengíbar de Jaén, o System Melesur y CEMOSA de Málaga.

En Andévalo, Galán ha insistido en que “la transición energética es la mejor vía para avanzar hacia una sociedad más sostenible y saludable, promoviendo el consumo responsable y la economía circular y generando empleo local de calidad y duradero”. Y es, además, “una oportunidad única para impulsar el crecimiento y el bienestar en Andalucía y también en el conjunto de España”.

“Para aprovecharla -ha apuntado el Presidente de Iberdrola-, deberemos atraer grandes volúmenes de inversión privada. Y ello requiere de una estrategia de país a largo plazo, como la definida con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y generar confianza”.

En su intervención en el acto de inauguración de Andévalo, Galán ha recordado que la crisis económica afecta a todos los países del mundo y las soluciones son las mismas: más inversión, más productividad y más estabilidad, seguridad jurídica e institucional.

“Pero tenemos que correr”, ha apuntado. “Porque invertir en infraestructuras como Andévalo es generar el crecimiento y el empleo que necesitamos, a la vez que construimos un país mejor y más eficiente para futuras generaciones”.

“Depende de nosotros ser capaces de afrontar una recuperación verde y rápida e inclusiva”, ha explicado. “Ahora más que nunca, debemos asumir que la construcción de un futuro mejor para los ciudadanos es responsabilidad de todos. Vamos a dejar una deuda pública sin precedentes a las futuras generaciones y tenemos la obligación moral de dejarles también una España mejor, más competitiva y más internacionalizada”, ha subrayado.

Andalucía es y va a seguir siendo uno de los escenarios principales de la apuesta de Iberdrola por un crecimiento sostenible; una región con la que comparte “el convencimiento de hallarnos delante de una oportunidad sin precedentes”, ha explicado Galán. En la comunidad, Iberdrola suministra energía limpia a una población cercana al millón de personas, cuenta con una treintena de centrales eléctricas en siete de las ocho provincias andaluzas y genera un impacto económico total de cerca de 600 millones de euros al año.

La inauguración de la planta fotovoltaica ha unido a todos los que han colaborado para hacerla posible: proveedores locales, empleados, clientes e instituciones. En este sentido Galán ha subrayado la colaboración encontrada en la Junta de Andalucía, que ha hecho posible finalizar la construcción de la fotovoltaica Andévalo en apenas ocho meses a pesar de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola triplica su apuesta renovable en Andalucía que alcanzará los 3.000 MW en los próximos cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace