Categorías: Mercados

Iberdrola, Siemens Gamesa y PharmaMar: valores para ir sobre seguro tras la semana negra de la bolsa

La bolsa española arranca noviembre con más dudas que nunca. El Ibex 35 cerró octubre con una caída de un 4% después de vivir una última semana especialmente negra, con el mayor castigo (-6,4%) desde junio. Y no hay demasiados motivos para la esperanza: la segunda ola de covid-19 empieza a exigir otra vez medidas drásticas, los estímulos no acaban de llegar y por si fuera poco las elecciones de EEUU podrían poner un punto adicional de volatilidad en los próximos días. Ante este panorama de incertidumbre, los analistas consultados por EL BOLETÍN apuestan por valores que se han mostrado muy sólidos durante la pandemia, casos de Iberdrola o Siemens Gamesa, en el sector energético, o de PharmaMar, en el farmacéutico. Para aquellos inversores más atrevidos, Banco Santander podría ser una opción a largo plazo, mientras que los expertos recomiendan alejarse del sector turístico y de las socimi.

Eduardo Faus, analista de Renta 4, se fija en el sector de las renovables, con apuestas en Iberdrola y Siemens Gamesa. En lo que se refiere a la compañía presidida por Ignacio Galán, “la caída desde los máximos de julio conforma resistencia entre 11,2 y 11,5 euros”. “El precio se mantiene alcista en el corto plazo encima de 10,7 euros y encima del soporte clave en 10,2 euros”, explica este experto. Mientras, Siemens Gamesa “se aproxima a los máximos históricos del año 2008, marcados en 28,15 euros”. El momentum del valor de cara al medio plazo es atractivo sin síntomas de debilidad. Soportes inmediatos en 23,3 y de cara al medio plazo en 20 euros”, concluye.

Fuera del sector, Faus apunta entre los valores que podrían tener recorrido alcista a ArcelorMittal. “El precio se mantiene renovado y fortalecido desde marzo, presentando recientes máximos. La zona de resistencia clave se localiza entre 16,6 y 17,25 euros”.

Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa, dirige su mirada a PharmaMar, “un valor claramente alcista, que se está viendo favorecido por la situación de crisis sanitaria a nivel global, y por el incremento del peso del sector de la salud en las carteras de los inversores a nivel global”. “Creemos que el título volverá a dirigirse a la zona de los 140 euros”, apunta.

En el sector financiero, Castillo cree que se abre una oportunidad en Banco Santander. “Los resultados del último trimestre de la entidad claramente han estado por encima de las previsiones”, explica el analista. “En las últimas semanas hemos detectado entrada de dinero institucional en el valor, y es probable que lo peor para la cotización esté cerca de finalizar”. No obstante, “aún necesitará formar un suelo de mayor duración, pero creemos probable que el título supere los 2,00 euros en el primer trimestre del año pasado. A niveles inferiores a los 1,70 euros, creemos que es una clara compra para el largo plazo”.

Las recomendaciones alcistas se completan con Zardoya Otis y Logista. El experto de Capital Bolsa considera que la primera de ellas “a niveles cercanos a los 5,00 euros el título está claramente infravalorado por fundamentales. Nuestro precio objetivo se sitúa en los 7,50 euros por acción. Creemos que tanto por motivos técnicos como por fundamental, una compra en el rango 5,00-5,20 euros está totalmente justificada para el medio plazo”. “Lo mismo podemos decir de Logista en el rango de entre 13,50 y 13,75 euros. En este último caso, nuestro precio objetivo se sitúa en los 17,00 euros por acción”.

Las socimi, en caída libre

Entre los valores de los que por el momento parece prudente alejarse, Castillo menciona a las socimis Lar España y Merlin Properties. “En ambos casos están en caída libre, por lo que es probable que tengan un mal comportamiento en el corto plazo”. El experto cree que Lar España, “su solidez financiera y sus activos de alta calidad justifican precios muy por encima de los actuales (3,20 euros), nuestro precio objetivo se sitúa en los 7,50 euros. Sin embargo, tanto el contexto general como el particular, no favorecen al valor en el corto plazo. Mejor estar alejado hasta que los títulos desarrollen una figura de vuelta mayor”.

También relacionada con el sector inmobiliario, Faus menciona a Colonial, valor en el que “la debilidad se prolonga, dejando en la zona de 7,7 euros una resistencia clave, debajo de la cual nos abstendríamos de compras”.” Soporte clave en la franja 6-6,5 euros, mínimos del pasado mes de marzo”.

El experto de Renta 4 completa su lista de valores bajistas con Mapfre y Mediaset España. En lo que respecta a la aseguradora, “los mínimos de 2016 en 1,25 euros resultan claves en el largo plazo, al constituir también el paso de la directriz alcista desde el año 1992. Resistencias de corto plazo en 1,5 y 1,7 euros”. Mientras, en el grupo televisivo “el precio viene estableciendo soporte en la zona 2,6-2,7 euros, punto donde encontró soporte en 2008 y 2012”. “La sobreventa en frecuencias lentas es llamativa, lo que invita a pensar en la proximidad de una zona de suelo a medio plazo”, concluye Faus.

De vuelta a Castillo, apunta que “el contexto tampoco favorece a los títulos del sector turístico”. “Especialmente débil la situación de Aena, que es probable que vuelva a probar el soporte de los 100 euros, IAG, que corre el riesgo de romper el euro, o de Meliá, que podría romper la zona de los 2,85 euros y volver a la zona de mínimo de los 2,50 euros”. “Es el mismo razonamiento que con Lar España, empresas que por fundamentales valen bastante más que a los precios que cotizan, pero que el entorno actual les perjudica con claridad. Mejor mantenerse alejados”, reflexiona el experto de Capital Bolsa.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola, Siemens Gamesa y PharmaMar: valores para ir sobre seguro tras la semana negra de la bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace