Categorías: Mercados

Iberdrola se pone al frente del Ibex en la última sesión del año

Las acciones de Iberdrola repuntan un 0,57% hasta los 6,49 euros por título en los primeros compases de negociación, colocándose al frente de las subidas del Ibex 35 que a la misma hora retrocedía un 0,36% hasta los 10.056 puntos. Por detrás de la compañía se colocan otras dos cotizadas del sector, Gas Natural (0,26%) y Red Eléctrica (0,16%).

La eléctrica adelantó ayer en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que prevé que la reforma fiscal de Donald Trump aprobada recientemente en EEUU tendrá un impacto positivo en sus cuentas de 2017 de 1.200 millones de euros.

El grupo energético no espera, sin embargo, que este ingreso “altere significativamente el beneficio neto consolidado de la sociedad del presente ejercicio”, pues su impacto se verá compensado por la “aplicación de diversas medidas de gestión relacionadas con la optimización del perfil de negocio del grupo, que incidirán en la mejora de los resultados consolidados de la Sociedad en los próximos ejercicios”, así como por el valor final contable del negocio de Brasil una vez realizada la ampliación de capital en Neoenergia.

Los analistas de Bankinter señalan que “el impacto a BNA en 2017 será reducido pero será positivo a medio/largo plazo”, por lo que recomiendan ‘comprar’ y sitúan su precio objetivo en 7 euros.

Parque eólico de Wikinger

Por otro lado, Iberdrola ha informado en una nota que ha conectado a la red eléctrica alemana su parque eólico marino de Wikinger, instalación construida durante los últimos 18 meses en aguas del mar Báltico.

Gracias a este hito, Wikinger aporta 350 megavatios (MW) de capacidad al sistema, capaces de suministrar energía renovable a unos 350.000 hogares, cuyo consumo equivale a más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado el parque.

La compañía destaca que ha cumplido con los exigentes plazos previstos en la construcción de Wikinger, gracias al extraordinario equipo multidisciplinar y multinacional de la compañía, firmemente comprometido con el proyecto, y a la colaboración de todos sus proveedores y contratistas. Para ello, añade, ha tenido que superar los retos tecnológicos propios de este tipo de obras y las dificultades derivadas de las condiciones meteorológicas extremas del mar Báltico durante los meses de otoño e invierno.

El parque de Wikinger es el primer proyecto marino que Iberdrola ejecuta en solitario. La compañía cuenta con un centro de operación, control y mantenimiento en el puerto de Sassnitz.

Un proyecto emblemático

El parque eólico marino de Wikinger, ubicado frente a la costa noreste de la isla alemana Rügen, reúne los principales ejes de la estrategia de Iberdrola como su fuerte apuesta inversora por el desarrollo de las energías renovables, el compromiso con la reducción de emisiones, la innovación tecnológica, el crecimiento internacional o la apertura de nuevos negocios y mercados a sus proveedores.

Además, la instalación ha supuesto un importante efecto tractor ya que se han creado 2.000 empleos destinados a la construcción en el puerto de Mukran y en las fábricas donde se han construido todos sus componentes, tanto en Alemania como en España. Con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros, Wikinger evitará la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. Para construir el proyecto han participado la españolas Windar y Navantia o la danesa Bladt.

Finalmente, una de las infraestructuras clave de Wikinger ha sido la subestación marina, a la que se ha llamado Andalucía, que va a ser utilizada conjuntamente por Iberdrola y 50 Hertz, operador del sistema eléctrico alemán. La instalación ha sido también construida por Navantia en las instalaciones de Puerto Real (Cádiz) y tiene un peso de unas 8.500 toneladas- más pesada que la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad juntas- y es el centro energético del parque.

Apuesta por la energía eólica

La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola, sector en el que está acometiendo fuertes inversiones en Reino Unido, Alemania y Francia, principalmente.

El grupo ya tiene en operación en el mar de Irlanda el parque de West of Duddon Sands (WoDS) – de propiedad conjunta con Orsted – que fue puesto en marcha en 2014. La inversión en el proyecto superó los 1.600 millones de libras. WoDS cuenta con una capacidad de 389 MW y es capaz de generar la energía suficiente para abastecer a aproximadamente 300.000 hogares británicos.

Por otro lado, Iberdrola está desarrollando en aguas británicas del Mar del Norte el que será uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo cuando comience a operar en 2020: East Anglia One (EAO). La compañía ya ha concedido el 90 % de los contratos de suministros para esta instalación, que requerirá una inversión de 2.500 millones de libras y contará con 714 MW de capacidad para abastecer de energía limpia a más de 500.000 hogares ingleses.

Las dimensiones de EAO serán un hito para la industria renovable: el área del parque sobrepasará los 298 km2, el equivalente a 30.000 campos de fútbol; el cable que transmitirá toda la energía desde el parque hasta las instalaciones terrestres rondará los 85 kilómetros y las palas del aerogenerador se aproximarán a los 75 metros de longitud. Además, los cimientos de las turbinas pesarán en torno a 747 toneladas, el peso equivalente de seis aviones.

Por último, Iberdrola también tiene en fase de desarrollo el proyecto de Saint-Brieuc, ubicado 20 kilómetros mar adentro frente a la costa de la Bretaña francesa, en el norte del país y a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. El parque marino contará con 62 turbinas Siemens-Gamesa de 8 MW de capacidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola se pone al frente del Ibex en la última sesión del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace