Economía

Iberdrola se alía con la ‘startup’ vasca Woza para blindar sus líneas eléctricas del cambio climático

Woza Labs es la ganadora del reto lanzado en octubre por Iberdrola de la mano de su programa de startups, PERSEO. La compañía vasca diseñará un programa para determinar cómo el cambio climático y sus derivadas –vientos fuertes, lluvias torrenciales, filomenas– pueden afectar a las redes de Iberdrola. Esto permitirá a la compañía que preside Ignacio Galán priorizar las inversiones o reformas en la red para mitigar estos riesgos. El objetivo es escalar este tipo de soluciones a las geografías donde opera el grupo.

Las líneas de distribución son uno de los pilares del sistema eléctrico en todo el mundo, y más aún con la integración de la producción renovable, el impulso la eficiencia energética y la mejora de la calidad de suministro. Iberdrola, con 1,1 millones de líneas eléctricas, quiere reducirlos fallos en las redes distribución en entornos forestales, que en su mayoría se deben a caídas de árboles y ramas por fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático.

La red de distribución, por su extensión y por las nuevas amenazas ambientales, requiere inversiones que mejoren su resiliencia, de forma que esté preparada para afrontar estas amenazas. El negocio de redes es crucial para Iberdrola, que anunció en su Capital Markets & ESG Day celebrado el pasado 9 de noviembre que destinará el 57% del total de 47.000 millones de euros en inversiones previstas entre 2023 y 2025 a esa área –en torno a 27.000 millones de euros–.

La mejora de las líneas de distribución es el camino para cambiar la manera tradicional de suministrar la energía eléctrica unidireccionalmente –desde las redes de transporte, hasta los puntos de consumo– a uno donde se actúe como una plataforma inteligente e interactiva. Así, esta infraestructura será capaz de integrar más generación renovable, y de aportar mayor capacidad para nuevas innovaciones asociadas, como el vehículo eléctrico, el autoconsumo o la electrificación del calor, entre otros.

El reto se ha lanzado dentro del marco de BiOK!, el lugar de encuentro que se ofrece desde BEAZ (entidad del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia) para la generación de nuevas oportunidades de negocio, en colaboración con el nuevo centro de innovación en redes inteligentes de Iberdrola, el Global Smart Grids Innovation Hub.

Iberdrola cuenta con líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Esta red se compone de más de 4.400 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a un total de 31 millones de puntos de suministro eléctrico.

El motor de las ‘startups’ del sector energético

Iberdrola cumple este ejercicio 15 años de innovación en el sector energético de la mano de su programa de startups, PERSEO. Este ha contribuido a que la eléctrica ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa, con ocho empresas actualmente en cartera, ha creado en estos años un ecosistema global de empresas emergentes con una inversión de más de 100 millones de euros.

En el ecosistema del programa se hallan más de 7.500 startups, entre ellas unicornios –empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares–, como el fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos Wallbox y Stem, que ofrece soluciones de almacenamiento inteligente en baterías.

Los proyectos piloto permiten a las startups acceder a grandes volúmenes de datos y activos energéticos reales, gracias a que prueban sus tecnologías en un entorno real y, al mismo tiempo, ofrece inversión a las startups con mayor potencial de crecimiento. Estas dos fórmulas permiten conocer el mercado y acceder a tecnologías clave de primera mano.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola se alía con la ‘startup’ vasca Woza para blindar sus líneas eléctricas del cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace