El Boletin 2030

Iberdrola presenta a Naciones Unidas un plan de transición para alcanzar cero emisiones netas antes de 2040

El objetivo concreto se basa en alcanzar neutralidad de emisiones de carbono de las centrales de generación, su actividad de distribución eléctrica y sus consumos propios (alcances 1 y 2) a 2030 y emisiones cero netas en toda la cadena de valor antes de 2040, con un enfoque basado en la ciencia y una senda de hitos intermedia. Por un lado, un plan de inversiones y palancas de acción sólido, cuyos ejes son: alcanzar un 100% de energías renovables y redes inteligentes, e impulsar fundamentalmente compras verdes y soluciones climáticas para sus consumidores. Todo ello apoyado en sólidas alianzas tecnológicas e industriales.

En segundo lugar, un esquema de acción acelerada basada en valores fundamentados en la transición justa: esta tiene que ser “positiva para las personas” y positiva para la naturaleza”. Y por último una arquitectura de alianzas, colaboraciones y contribuciones en materia de participación pública a nivel local, regional y global totalmente alineada con un enfoque ambicioso en acción climática.

Gonzalo Saénz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola ha añadido que “la presentación de este Plan ante la ONU, ratifica el trabajo que desde hace años viene haciendo Iberdrola, con una apuesta clara por la aceleración de la descarbonización y la implementación de energías renovables que nos ayuden a luchar contra el calentamiento global de forma positiva para las personas y la naturaleza. Estamos en la mejor posición para trabajar junto a la ONU y en alianzas con terceros y dar ejemplo al resto del mundo”.

Ante el agravamiento de la crisis climática y la brecha existente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, tal y como ha mostrado el reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Antonio Guterres hizo un llamamiento al sector empresarial para liderar la acción con la presentación de planes de transición climática acelerada antes de la cumbre climática que se celebrará el próximo septiembre en Nueva York en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Estos planes, para avanzar hacia las emisiones cero netas, deben estar alineados con las diez recomendaciones del informe Grupo de Expertos de Alto Nivel impulsado por el propio secretario general. Dichas recomendaciones establecen los elementos para que los objetivos climáticos y los planes asociados sean íntegros y eviten el “green washing”: se deben alcanzar emisiones cero netas antes de 2050 a lo largo de toda la cadena de valor incluyendo una senda de objetivos intermedios; el plan debe ser transparente, estar fundamentado en la ciencia y estar respaldado por un plan de inversiones robusto basado en energías renovables y con un enfoque de transición justa y protección de biodiversidad; además, las actividades públicas y de lobby de las compañías deben orientarse en la misma dirección para promover la ambición climática a nivel privado y gubernamental.

Una línea de trabajo

Iberdrola presentó en la COP 27 de Sharm el Sheikh (Egipto) su Plan de Acción Climática, el más ambicioso presentado por una empresa en la Cumbre, que adelantaba el objetivo de neutralidad de emisiones de carbono de las centrales de generación, su actividad de distribución eléctrica y sus consumos propios (alcances 1 y 2) a 2030, y la descarbonización total de sus actividades antes de 2040. Con ello, la compañía se convierte en la energética con objetivos más ambiciosos en esta materia.

Iberdrola también presentó su Plan de Biodiversidad en la Cumbre Mundial de Biodiversidad de Canadá con el que se marcaba como objetivo alcanzar un impacto neto positivo en las especies y en los ecosistemas a 2030. El Plan aborda los impactos derivados de las actividades del grupo en la naturaleza a lo largo del ciclo de vida de sus instalaciones, considerando la cadena de suministro y creando valor medioambiental, económico y social a través de los servicios ecosistémicos.

Más allá de estos y otros planes, Iberdrola está impulsando a través de diversas iniciativas de colaboración en sus alianzas empresariales, como el Grupo Español de Crecimiento Verde o el Corporate Leaders Group la implantación de las recomendaciones del Grupo de Expertos de Naciones Unidas para que el sector empresarial acelere su transición a una economía libre de emisiones, más competitiva y robusta.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola presenta a Naciones Unidas un plan de transición para alcanzar cero emisiones netas antes de 2040

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace