Economía

Iberdrola lidera la energía eólica mundial con más de 15.000 aerogeneradores en 400 parques

La empresa refuerza su apuesta por la energía producida por el viento con proyectos eólicos terrestres y marinos actualmente en construcción en una decena de países. Solo en el periodo 2022-2025, el grupo tiene previsto destinar a nueva capacidad eólica inversiones de entre 12.000 y 15.000 millones de euros.

Cuando las iniciativas que se encuentran en fase de desarrollo entren en operación, la compañía contará con una potencia eólica instalada capaz de suministrar energía limpia al equivalente a más de 12 millones de personas y evitará la emisión a la atmósfera de unos 43 millones de toneladas de CO2.

Iberdrola gestiona en la actualidad parques eólicos repartidos en tres continentes, en su gran mayoría instalaciones terrestres. Estados Unidos es el país con mayor generación procedente de este recurso renovable, con 8.000 MW, un 41% del total. Le sigue España que, con 6.100 MW en operación, concentra un 31% de la potencia eólica del grupo, y Reino Unido, con 2.000 MW (10%).

En cuanto a eólica marina, Iberdrola cuenta ya con tres grandes complejos offshore en funcionamiento: East Anglia ONE y West of Duddon Sands, en Reino Unido (más de 1.100 MW conjuntamente) y Wikinger (350 MW), en Alemania.

APUESTA CRECIENTE POR LA TECNOLOGÍA OFFSHORE

Al igual que el grupo Iberdrola fue pionero en el impulso de la energía eólica terrestre hace más de dos décadas, la compañía encabeza hoy el desarrollo de la eólica marina, una de las claves del crecimiento de la compañía, por el que inició su apuesta hace ya 15 años.

Así, de los 4.000 MW actualmente en construcción, más de 2.500 MW (65%) corresponden a proyectos marinos. Entre ellos, el que será el primer parque eólico a escala comercial en Estados Unidos, Vineyard Wind 1 (806 MW). En este país, la compañía promueve también Park City Wind (804 MW).

En Europa, el grupo cuenta con dos importantes proyectos offshore en desarrollo: Baltic Eagle (476 MW), en Alemania – que formará parte del mayor hub eólico marino del mar Báltico, con 1.100 MW – y Saint-Brieuc (500 MW) en la Bretaña francesa.

La apuesta por la eólica marina se reforzará en los próximos años. Para ello, Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos de más de 43.000 MW, de los que casi 30.000 MW – un 67% del total – corresponden a desarrollos offshore. De esta forma, el grupo confirma su liderazgo global en esta tecnología.

Centrado en países con objetivos renovables ambiciosos, la compañía cuenta con proyectos en Alemania, Japón, Suecia, Irlanda, Polonia, Taiwan y Filipinas con 15.300 MW de potencia conjunta. Además, cuenta con iniciativas en Estados Unidos, que alcanzan los 3.700 MW y Reino Unido, que superan los 10.000 MW.

La mayor aportación internacional se refleja también en la cartera de iniciativas onshore. Así la compañía tiene previsto desarrollar nuevos proyectos en los países con más acción climática y marcos regulatorios más estables, como Estados Unidos – con 2.500 MW terrestres en cartera-, Reino Unido – 2.600 MW – y otras áreas geográficas, con 4.800 MW.  En España, la cartera de la compañía alcanza los 1.100 MW.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola lidera la energía eólica mundial con más de 15.000 aerogeneradores en 400 parques

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace