Economía

Iberdrola lidera el consorcio Atmosphere para potenciar la producción de hidrógeno verde

Para la validación de los desarrollos llevados a cabo en el proyecto, se utilizará la planta de la que Iberdrola dispone en Puertollano (Ciudad Real), uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo (20 MW).

La iniciativa, que se lleva a cabo entre 2022 y 2025, cuenta con un presupuesto total de 6,2 millones de euros destinados íntegramente a investigación, se enmarca en el programa Misiones del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y ha conseguido una financiación de 4,1 millones de euros.

El proyecto representa el compromiso público-privado por impulsar un esquema de I+D+i colaborativo que acelere el cumplimiento de los objetivos de transición energética. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI, como es el hidrógeno verde, informa la compañía en una nota.

El compromiso público–privado se satisface con la participación de siete organismos públicos de investigación (OPIs), entre centros tecnológicos y universidades, como son: TECNALIA, IIT Comillas, la Fundación Idonial, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), Asociación Centro Tecnológico CEIT e IDESA Technology & Research Centre.

A lo largo del presente proyecto, la investigación sobre diferentes tecnologías y elementos asociados al hidrógeno verde permitirá avanzar en la descarbonización de la industria, tal y como se establece como objetivo prioritario de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en España.

En su apuesta por liderar la transición energética, como ya hizo con las renovables hace más de 20 años, Iberdrola se ha convertido en ‘first mover’ de este nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno verde, y encabeza su desarrollo con más de 60 proyectos en ocho países y alianzas con más de 150 pymes y grandes empresas.

El objetivo de la compañía es alcanzar las 350.000 toneladas de producción de hidrógeno de origen renovable anuales en 2030. Para ello, cuenta con una cartera de más de 2.000 MW en diferentes regiones, principalmente en España, Estados Unidos y Australia.

Actualmente Iberdrola dispone de dos de las tres factorías de hidrógeno verde en España. Una en Barcelona y otra en Puertollano. Ambas acaban de ser reconocidas con el sello ‘Verificación de hidrógeno renovable de AENOR’. De este modo, Iberdrola se convierte en la primera empresa en obtener esta calificación de la entidad de certificaciones.

La de Barcelona, es la primera hidrogenera de uso público y comercial para suministrar hidrógeno verde en España. Ocupa 5.000 m2 en el polígono industrial de la Zona Franca de la ciudad condal, cerca del puerto y del aeropuerto, y es la primera piedra de un ecosistema de empresas e infraestructuras dedicadas al H2 verde para descarbonizar el transporte pesado y las actividades industriales. Está operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Por su parte, con 20 MW construidos, la de Puertollano es la planta de H2 más grande Europa. Conectada directamente a una FV de 100 MW en la proximidad y a la red, tiene capacidad para producir hasta 3000 t/año.

El objetivo de Iberdrola es desarrollar la cadena de valor del hidrógeno cien por cien verde, es decir sin ningún tipo de emisiones de CO2 y concentrar en el polo industrial de Huelva, en concreto en la localidad de Palos de la Frontera, el mayor polo de España en la producción, transformación y consumo de hidrógeno verde, con el claro objetivo de descarbonizar la industria y el transporte pesado.

El uso del hidrógeno verde debe centrarse en aplicaciones que no tienen otras alternativas. Es decir, para la sustitución del hidrógeno gris (producido a partir de combustibles fósiles) por hidrógeno verde (producido por renovables) en los sectores que se utiliza actualmente como fertilizantes, metanol o refinerías. En definitiva, para usos industriales y para llegar a aquellos sectores donde la electrificación no es suficiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola lidera el consorcio Atmosphere para potenciar la producción de hidrógeno verde

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace