Economía

Iberdrola impulsa un debate para fomentar las mejores prácticas entre renovables y biodiversidad

La compañía, recuerda en una nota, asumió este compromiso hace años y continúa trabajando en el marco de su Plan de Biodiversidad y del Programa Convive para hacer que las renovables creen una simbiosis con la naturaleza, la sociedad y la economía.

“El cambio climático avanza cada vez a mayor velocidad y las renovables se posicionan como palanca esencial de lucha rápida y efectiva para reducir las emisiones y minimizar los impactos del cambio climático en las personas y el planeta”, destaca Iberdrola.

Este foro ha reunido a expertos y representantes de distintas entidades: MITECO, AMUS, CEOE, FORÉTICA, UNEF, AEE, S&P Global Ratings, Redeia, Ecoacsa; a las Universidades de Salamanca, Málaga, Oviedo y Rey Juan Carlos, y a los periodistas José Maria Camarero y Ramón Roca, así como al director de comunicación de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y vicepresidente de APIA, Javier Valenzuela, que han moderado el evento y compartido las principales conclusiones.

“La conversación entre actores clave y con diferentes perspectivas”, defiende la compañía, “ha permitido mostrar experiencias exitosas sobre los impactos positivos en la biodiversidad de una transición renovable acelerada pero que integra la protección de la naturaleza como uno de sus objetivos fundamentales y sentar las bases para posibles asociaciones y colaboraciones que lo permitan”.

El CEO de Iberdrola Renovables, Julio Castro, ha manifestado que “encuentros como este permiten conocer las mejores prácticas y aplicarlas, además de crear sinergias que ayuden a proteger el planeta y su biodiversidad”. “Iberdrola ha puesto en marcha el Programa Convive con el objetivo de ser un plan de mejora continua que integre todas las iniciativas y alianzas para la convivencia entre las energías renovables y su contribución al desarrollo socioeconómico y a la conservación de la biodiversidad”, ha señalado.

Triplicar la capacidad renovable para 2030

Avanzar en el objetivo de triplicar la capacidad renovable para 2030 ofrecerá, según la energética, “una ventaja competitiva para garantizar una energía limpia, segura y asequible que impulsará el crecimiento industrial, la prosperidad y el valor positivo para la biodiversidad, el clima y las personas”. “Este ambicioso objetivo”, continúa, “requiere acciones y colaboraciones significativas de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto”. Para Iberdrola “algunos de los factores clave para tener éxito son el apoyo a las políticas y los incentivos de mercado adecuados, la cooperación internacional entre todas las partes interesadas, las inversiones en infraestructuras energéticas y un proceso de electrificación acelerado.”.

El compromiso de Iberdrola con la biodiversidad

Iberdrola ha remarcado su compromiso “con un modelo energético sostenible en armonía con la naturaleza y las personas”. Este modelo se sustenta en dos objetivos principales: “lograr cero emisiones netas en todos los alcances antes de 2040 y tener un impacto neto positivo en la biodiversidad para 2030, según el Plan de Biodiversidad”.

Recientemente, la compañía ha publicado su Informe de biodiversidad, que recoge su estrategia y las actuaciones realizadas durante los últimos 2 años, que suman más de 1.800.

Además, ha puesto en marcha el Programa Convive que incluye multitud de medidas para que las instalaciones renovables sean plenamente compatibles con la biodiversidad, la agricultura, la ganadería o incluso la apicultura. Por ejemplo, algunas instalaciones fotovoltaicas se han convertido “en verdaderos refugios de biodiversidad”, que han permitido incluso a especies amenazadas encontrar un espacio adecuado para vivir (ej. libre de pesticidas y de perturbaciones).

En Castilla y León en colaboración con la empresa productora de setas y hongos FungiNatur, Iberdrola puso en marcha en la planta burgalesa Revilla Vallejera hace unos meses el primer proyecto en España de cultivo de setas en instalaciones fotovoltaicas, que permite aprovechar el campo y la sombra de los paneles para fomentar el trabajo local y el desarrollo de la agricultura, al tiempo que se ahorra agua y se mejora la calidad de la cosecha.

Además, 600 ovejas pastan a diario en el recinto de esta instalación, “claro ejemplo de integración entre renovables, naturaleza y economía local, el ‘pastoreo solar’ beneficia a los ganaderos, que ganan nuevos espacios para su actividad; es positivo para la planta, ya que asegura el mantenimiento ecológico del terreno y reduce el riesgo de incendios; y beneficia a los animales que, además del acceso a la comida, encuentran en los paneles solares protección contra el sol, la lluvia y el viento”.

Precisamente, el Ayuntamiento de Revilla Vallejera ha sido uno de los distinguidos en la primera edición de los Premios Convive Iberdrola. Este municipio de la provincia de Burgos está en el mapa de las energías renovables desde 2016 y es el ejemplo de que los pueblos pequeños no solo conviven con las energías verdes, sino que se complementan y benefician.

La apuesta de Iberdrola por la sostenibilidad es cada vez más visible y sólida en Castilla y León, donde la empresa es líder en energía limpia. “Esta visión estratégica es compartida por la bodega Abadía Retuerta, que puso en marcha de la mano de la eléctrica un proyecto de autoconsumo fotovoltaico que permite a la firma de la Ribera del Duero abastecerse de energía 100% limpia”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola impulsa un debate para fomentar las mejores prácticas entre renovables y biodiversidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace