El Boletin 2030

Iberdrola depositará sobre su consejo la responsabilidad de asegurar la neutralidad del grupo en 2050

Esta medida será sometida a votación de los accionistas del grupo en la próxima junta general, que se celebrará el 18 de junio y en la que la acción climática será eje prioritario sobre el que serán consultados, en votación, los accionistas de la compañía, informó la energética.

De esta forma, se les consultará a los accionistas sobre el contenido de la política climática de la compañía, y también y de forma pionera, se someterá a su aprobación la reforma de los Estatutos Sociales que hacen responsables a los miembros el consejo de administración de la aprobación, supervisión y ‘reporting’ periódico de un plan de acción climática, que permita a Iberdrola alcanzar la neutralidad climática a nivel global en 2050.

La energética presidida por Ignacio Galán destacó que esta modificación, por lo tanto, «fortalece la gobernanza climática como responsabilidad y compromiso del consejo».

El máximo órgano de gestión del grupo se implica, así y directamente, en la lucha contra el cambio climático, expresando la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050 -o antes-, fijando objetivos intermedios de reducción de emisiones y que estos objetivos cubran todas las emisiones de directas e indirectas; estableciendo que los objetivos tienen que estar validados por la ciencia respecto de su alineamiento con los objetivos de París; disponiendo de una estrategia e inversiones consistente con los objetivos de emisiones; y definiendo las metodologías que evaluarán su cumplimiento.

Así, con su aprobación, se deposita en el órgano rector de la compañía la responsabilidad de aprobar y actualizar el plan de acción climática, así como la de reportar anualmente la gestión climática a partir del próximo año.

Esta nueva atribución del consejo supone dar un paso más en la política de acción climática del grupo, que será sometida a votación consultiva de los accionistas como muestra de la voluntad de Iberdrola de compartir e involucrar a todos sus grupos de interés en los principios básicos y el posicionamiento de la compañía y en las líneas de actuación desarrolladas en su estrategia contra la lucha contra el cambio climático a 2030 y 2050, así como en la de crecimiento del grupo.

Contribución a la electrificación de la economía

La política de acción climática de Iberdrola, además de la elaboración del plan de acción, establece entre sus líneas de actuación prioritarias la contribución a la electrificación de la economía. Para ello, establece que el grupo apoyará iniciativas regulatorias que fomenten, por ejemplo, la movilidad eléctrica y las bombas de calor; el principio de «quien contamina paga’; la eliminación de subsidios a tecnologías o sectores de altas emisiones, al análisis de los riesgos derivados del cambio climático y, en general, el desarrollo de una transición energética real y global.

El contenido de la política de acción climática está alineado con las recomendaciones del ‘Task Force on Climate-related Financial Disclosure’ (TCFD), plataforma de referencia en ‘reporting’ climático, que establece las guías para integrar el cambio climático en los procesos internos de planificación estratégica y de toma de decisiones, así como en el análisis, gestión y reporte de los riesgos a largo plazo.

Iberdrola, comprometida firmemente con los ODS 7 y 13 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sobre acción climática, se ha fijado ya ambiciosos objetivos en esta materia. La compañía avanza para ser climáticamente neutra en Europa en 2030 y a nivel global en 2050.

En este proceso, Iberdrola reducirá su intensidad de emisiones globales de CO2 en un 73% para 2030, con respecto a 2015 hasta los 50 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh) y ser neutros en carbono para 2050, o antes, a nivel global.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola depositará sobre su consejo la responsabilidad de asegurar la neutralidad del grupo en 2050

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

52 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace