El Boletin 2030

Iberdrola busca ubicaciones para hidroeléctricas de bombeo reversible para dar garantía de suministro

El director de Generación Hidroeléctrica de Iberdrola, Enrique Sola, ha explicado que las centrales hidroeléctricas están «en todos los planes de reposición de energía», ya que esta puede empezar a producir electricidad sin necesidad alguna de fuentes externas.

«La reposición de la energía en un apagón se inicia en las centrales hidroeléctrica porque se puede empezar a producir sin necesidad de fuentes externas», ha defendido Sola en una jornada de formación para periodistas ambientales organizada por Iberdrola y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebrada en Valladolid.

En su intervención Sola ha admitido que una de las desventajas de la hidroeléctrica frente a otras renovables como la solar fotovoltaica o la eólica es que sus emplazamientos son reducidos y cada proyecto requiere de una tecnología y diseño específicos, de modo que esta singularidad de cada planta eleva la inversión y, por otro lado tiene «interferencias con otros usos del agua». De ese modo, lamenta que ciertos proyectos interesantes hayan tenido que abandonarse por su complejidad.

A nivel mundial, la hidroeléctrica genera en torno al 16 por ciento de la electricidad en el mundo, junto a otras fuentes renovables, que suman otro 10 por ciento, lo cierto es que ha destacado que las renovables a nivel mundial es del 25 por ciento frente a un 75 por ciento procedente de combustibles fósiles y que la principal producción eléctrica en el mundo es el carbón. No obstante, ha aclarado que el escenario en España es distinto, ya que la generación renovable alcanzar el 45 por ciento y que la hidroeléctrica aporta en torno al 11,6 por ciento del total, con el 20 por ciento de potencia instalada.

Sola asegura que la tendencia renovable va a crecer, especialmente la solar, y que a fecha de diciembre de 2021 la potencia renovable instalada en España es de 112.000 megawatios de los que 20.000 son hidroeléctricos.

El directivo de Iberdrola ha defendido la capacidad de la hidroeléctrica para regular el sistema con una respuesta rápida ya que puede una turbina puede estar en funcionamiento en unos 4 minutos o bien cambiar la potencia de operación de forma veloz y ser una energía de base para cuando «cubrir el hueco» de otras renovables como la solar o la eólica que «fluctúan mucho». «Tiene un papel de ajuste fino del sistema eléctrico», ha resumido.

«Los embalses de regulación permiten aportar la energía hidráulica cuando más se necesita, sobre todo en épocas donde no hay fuentes alternativas», ha comentado.

Ante un escenario de aumento de sequía y de cambio climático, el futuro son las turbinas reversibles, aquellas en las que el agua puede devolverse al embalse superior y ser turbinada una y otra vez. Frente al reto de almacenar energía, dada la evolución actual del precio de las baterías, insiste en que la «única energía que puede dar solución» al almacenamiento es la hidroeléctrica.

Por eso, ha explicado que Iberdrola está estudiando como aprovechar emplazamientos existentes dado que estima que hay en España «al menos 10.000 megawatios de bombeo potencial». Sola afirma en ese sentido que hay «otros muchos promotores, no solo energéticos» buscando emplazamientos.

«Estamos viendo posibilidades», observa el ingeniero que precisa que las estimaciones de Iberdrola son de un «potencial económicamente viable» de 10.000 megawatios en España, frente a los 3.500 megawatios de los que habla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030.

VACIADO DE EMBALSES

En definitiva ha subrayado el papel de la hidroeléctrica como «facilitador» de la transición ecológica, sin olvidar su función para laminar avenidas ante las lluvias torrenciales y para suministrar agua.

Por otro lado, preguntado por el vaciado de embalses del pasado verano, Sola ha defendido que en esa época no se preveía que el precio del gas elevado fuera a durar tanto tiempo y precisamente se usó ese agua para evitar cubrir la demanda energética con gas durante varios días. «En función de esas necesidades se turbinó el agua y ese fue el motivo de la bajada de algunos embalses, ya que otros años el sistema no se comportaba de la misma manera», ha añadido.

En todo caso, ha recordado que como empresa, Iberdrola no puede dejar de ofertar el agua en sus embalses al mercado, menos aún cuando eso supuso abaratar la factura durante unos días. «Realmente, a día de hoy en ningún sitio se nos ha podido acusar de haber hecho nada fuera de lo que está establecido por ley», ha garantizado.

Durante la jornada de formación el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo, ha augurado que la hidráulica es la «principal batería a la que acudir» y supone una parte «muy importante» del futuro energético.

Por su parte, la presidenta de APIA ha querido remarcar la importancia de esta jornada al encontrarnos en un momento «en el que la transición energética está en pleno auge y la sociedad demanda información fiable, transparente y clara» por parte de los profesionales de la información.

Por último, desde Geocyl, Eduardo Bustillo, ha subrayado la importancia de los embalses como recurso turístico y dinamizador socioeconómico de las poblaciones, más allá del uso tradicional de los embalses para regadío o consumo humano.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola busca ubicaciones para hidroeléctricas de bombeo reversible para dar garantía de suministro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

6 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

12 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

15 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

18 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

28 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

33 minutos hace