Redes De Distribución / Foto: Iberdrola
La misión es mejorar la calidad del servicio mediante la reducción de incidencias en el suministro y en las propias instalaciones, ha informado la energética.
En su objetivo de seguir avanzando en la electrificación y la descarbonización de la economía de los países en los que está presente, la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha lanzado un reto para mejorar el funcionamiento de sus centros de transformación.
Estos son claves en el proceso de distribución de la electricidad a través de la red, pues se encargan de modificar la tensión para que los usuarios finales puedan emplear la energía en sus domicilios o negocios.
Iberdrola cuenta con más de 400.000 centros de transformación en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España, con más de 1,5 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para ofrecer un servicio de alta calidad y fiabilidad a unos 31 millones de puntos de suministro eléctrico.
El reto se lanza dentro del marco del nuevo centro de innovación en redes inteligentes, el Global Smart Grids Innovation Hub, del que Iberdrola ha hecho un referente mundial en redes inteligentes.
El objetivo de este hub es fomentar la colaboración abierta y el coworking entre técnicos de la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola, i-DE, de proveedores, de startups y de diferentes organizaciones de todo el mundo.
El negocio de redes es crucial para Iberdrola, que anunció en su Capital Markets & ESG Day celebrado el pasado 9 de noviembre que destinará el 57% del total de 47.000 millones de euros en inversiones previstas entre 2023 y 2025 a esa área -en torno a 27.000 millones de euros-.
La digitalización de la red ejecutada por Iberdrola permite que los centros cuenten con nuevos equipos para monitorizar las condiciones de la instalación y los equipos críticos, como las celdas de media tensión, el cuadro de baja tensión y los propios equipos digitales.
Esta información permite realizar un mantenimiento preventivo, detectar anomalías, evitar situaciones de peligro y anticipar a posibles averías e incidencias.
Así, los proyectos deben detectar cualquier señal genérica de alarma en los centros de transformación, provenientes de los niveles de CO2, de temperatura, de humedad o de eventuales inundaciones. También podrán estar basadas en cámaras ópticas y termográficas.
Y, además del sistema de sensores, las empresas que quieran participar deberán proponer el procesado de los datos y la gestión de las alarmas.
El reto valorará además la incorporación de aquellas tecnologías avanzadas, como infrarrojos térmicos, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), Inteligencia Artificial, entre otras.
El equipo de expertos del negocio de redes de Iberdrola será el responsable de seleccionar aquella solución, o soluciones innovadoras que permitan la identificación temprana de incidencias en los centros de transformación.
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…
"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…