Iberdrola bate su récord de energía distribuida por el aumento de la demanda y la electrificación de la economía

Renovables

Iberdrola bate su récord de energía distribuida por el aumento de la demanda y la electrificación de la economía

La compañía alcanza los 62.577 GWh distribuidos en los primeros tres meses de 2025 y crece en todas las geografías donde desarrolla su actividad de redes eléctricas.

iberdrola
Iberdrola.

Iberdrola bate sus cifras históricas de electricidad distribuida a través de sus redes en un trimestre con 62.577 GWh, un 1,7% más respecto al mismo periodo de 2024, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así lo detalla la compañía en una nota en la que señala que “este buen comportamiento operativo del negocio de redes se basa en el incremento de la demanda eléctrica en todas las áreas donde la compañía desarrolla esta actividad  -como España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil- y, asimismo, en la mayor electrificación de la economía”.

La multinacional ha alcanzado los 25.222 GWh de generación renovable durante los tres primeros meses del año, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior.  Por países, sobresalen los incrementos de producción en Brasil (+24,6%) y en Estados Unidos (+8,3%). España ha vuelto a alcanzar cotas máximas de generación en la primera parte del año al superar los 10.737 GWh renovables lo que supone un incremento del 2,4%.

Iberdrola ha instalado más de 2.511 MW renovables en los últimos doce meses, aumentando su capacidad instalada renovable un 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, la capacidad renovable total del grupo se sitúa en los 44.653 MW. Cabe destacar la puesta en operación del emblemático proyecto eólico marino de Saint Brieuc en la Bretaña francesa (496 MW).

“Estos datos energéticos trimestrales confirman el compromiso de Iberdrola con la electrificación de la economía, la autosuficiencia energética, la seguridad del suministro y la transformación del sector energético, todo ello gracias a las inversiones realizadas, que superan los 160.000 millones de euros en los últimos veinticinco años”, remarca.

La primera eléctrica de Europa por capitalización bursátil genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal o Grecia. La producción libre de emisiones alcanza el 92% en España.

 

Más información