Categorías: Nacional

Ibarra quiere que el PSOE haga del PP “un partido de centro” y negocie los presupuestos

El expresidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra defiende que ha llegado el momento de que el PSOE esté “a la altura”. El Partido Socialista “tiene ahora la oportunidad de contribuir a hacer del PP un partido de centro, heredero de Suárez y no de Fraga”, afirma el veterano dirigente, así como de “posibilitar que España cuente con presupuestos negociados que aminoren las desigualdades favorecidas por Rajoy”.

Así lo señala hoy el que fuera responsable del Ejecutivo extremeño en una tribuna en El País en la que sostiene que “España está pasando por una situación muy complicada” por “la debilidad parlamentaria” que tiene el Ejecutivo del PP. En su opinión, “es ahora cuando el PSOE tiene que volver a ubicarse en la centralidad política”, ya que “este es un partido de Gobierno”.

Para Ibarra los socialistas deben poner su granito de arena para “hacer” del Partido Popular una formación heredera de Adolfo Suárez “y no de Manuel Fraga”. Pero también hay que negociar las cuentas públicas. Algo a lo que Pedro Sánchez y los suyos se han negado en rotundo.

“Es un error, visto lo visto, hacer depender la estabilidad presupuestaria de nuestro país de un partido nacionalista que, como el PNV, derivará, si no paramos en seco el independentismo catalán, hacia un intento secesionista en otra parte del territorio español”, asegura el expresidente de Extremadura, que recuerda los resultados de las pasadas elecciones.

Las generales dejaron al PSOE “con un apoyo del 22%”. Un resultado “extremadamente peligroso”, destaca Ibarra, que ve que “afortunadamente” el partido “parece virar en la buena dirección apoyando las medidas que el Gobierno está adoptando para hacer frente al secesionismo”. “Algunos nos felicitamos por ese giro, pero consideramos que no es suficiente”. Y es que, según el veterano socialista, “cuando nos estamos jugando el Estado constitucional es necesario poner nuestra fuerza parlamentaria y nuestro bagaje democrático avalado por nuestra historia al servicio de los intereses generales de España”.

“Un Gobierno parlamentariamente débil y un desafío secesionista deberían exigir la unión de fuerzas democráticas para que venza la Constitución”, remarca Juan Carlos Rodríguez Ibarra en este artículo en el diario de Prisa.

En él también habla de la situación interna y afirma que desde que se marcó Felipe González de la Secretaría General del PSOE el partido “no ha parado de cambiar reglamentos y procedimientos de elección de cargos orgánicos e institucionales, hasta el punto de que resulta difícil adaptarse y asimilar cada uno de esos cambios”.

Para Ibarra, “salvo los secretarios de organización de las federaciones regionales y provinciales, no creo que exista militante que pueda saber cómo va a participar en esos intrincados caminos por los que se anda y desanda la tan cacareada participación de afiliados y simpatizantes”.

Asimismo, defiende que “un partido que necesita cambiar constantemente sus procedimientos electorales es un partido encerrado en sus propias estructuras y un partido con hiperliderazgos débiles”. “Cuanto menos poderoso es el líder, más necesidad tiene de arroparse en las bases para aparentar una fortaleza que busca el alejamiento y el escamoteo del control interno”, continúa. Y es que, según el exjefe de la Junta de Extremadura, “cuando el PSOE realizaba una enorme transformación en el seno de la sociedad española no le quedaban ni tiempo ni ganas para entretenimientos orgánicos”.

“Y cuando el PSOE era un partido de Gobierno adaptaba su modelo al modelo político que rige en la España constitucional, que es una democracia representativa y no presidencialista. Y esa es la razón por la que, por ejemplo, pudimos plantear mociones de censura a los Gobiernos del Estado o a Gobiernos autónomos o locales”, explica Ibarra.

Acceda a la versión completa del contenido

Ibarra quiere que el PSOE haga del PP “un partido de centro” y negocie los presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace