Mercados

IAG regresa al rojo tras el ‘calentón’ del pasado viernes

Las acciones de IAG bajaban un 1,15% al cierre hasta marcar 2,07 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente cedía un ligero 0,65%. El holding que agrupa a Iberia, British Airways o Aer Lingus acumula una revalorización en lo que va de año de casi un 15%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 10.250 millones de euros.

Buena parte de esta subida se acumuló el pasado viernes, cuando los títulos se dispararon un 6,13% después de que Pfizer anunciase una píldora que, combinada con otro antiviral, podría reducir hasta en un 89% el riesgo de hospitalización y muerte de los enfermos por Covid-19 de riesgo.

Y es que, a pesar del proceso de vacunación, la aparición de nuevas variantes del Covid-19 y el aumento de casos en buena parte de Europa habían frenado el despegue de IAG en bolsa tras un 2020 para olvidar.

El valor llegó a situarse al borde de perder el euro por acción (1,008 euros el 2 de octubre de 2020) durante la segunda ola del covid-19. Así, si se compara su cotización actual con ese mínimo de octubre del año pasado, se ha recuperado un 100%.

Sin embargo, la perspectiva no es tan optimista si se comprueba que a mediados de marzo de este año los títulos de IAG llegaron a superar los 2,5 euros (2,53 euros el 15 de marzo). Utilizando este precio de referencia, en los últimos ocho meses pierde un 18,5%.

El holding IAG, que engloba Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos de 2.622 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 53% frente a los ‘números rojos’ de 5.576 millones de euros que se anotó en el mismo período del año pasado.

El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo en 2.775 millones de euros, frente a las pérdidas de 3.185 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

IAG regresa al rojo tras el ‘calentón’ del pasado viernes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace