Ya hay fecha para la huelga de los médicos madrileños. Estos profesionales sanitarios escenificarán su indignación con la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con un paro indefinido en Atención Primaria a partir del 28 de septiembre. Así lo ha anunciado la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), que ha dado este paso ante los oídos sordos que hace el Ejecutivo autonómico a sus reclamaciones. No obstante, aún confía “en la sensatez y en la voluntad de negociación” de la Comunidad para evitar que la huelga se inicie.
“No podemos seguir trabajando en estas condiciones laborales tan precarias. Somos médicos y nos debemos a nuestros pacientes, ya que somos los principales garantes de su seguridad y salud”, critica este sindicato, que sostiene que “los ciudadanos se merecen una atención sanitaria digna y de calidad que en estas circunstancias no les podemos prestar”.
Según Amyts, los profesionales de la Sanidad madrileña necesitan “el tiempo suficiente y adecuado para escucharles y atenderles correctamente”. Algo que no sucede ahora en los centros de salud, que compaginan como pueden las consultas telefónicas con las presenciales, con las urgencias médicas, las patologías crónicas, la atención domiciliaria y la detección y seguimiento de pacientes Covid. Una sobrecarga asistencial incompatible con el “importante déficit de recursos humanos”.
Para estos médicos se utiliza a la Atención Primaria como “comodín” restando tiempo a la “ya mermada capacidad de atención a los pacientes”, con el consiguiente “deterioro profundo” de este servicio.
“Agotadas todas las vías de comunicación y ante la falta de soluciones por parte de la Gerencia de Atención Primaria, consejero de Sanidad y presidenta de la Comunidad de Madrid”, este sindicato convoca esta huelga con el objetivo de “garantizar la prestación de servicios en Atención Primaria con calidad a la población”.
Entre sus principales reivindicaciones está la “correcta” protección para todos los profesionales de los centros de salud y dispositivos SAR (Servicio de Atención Rural), la realización de PCR seriadas a todos los profesionales al inicio de su reincorporación al trabajo, garantizar mínimo 10 minutos por paciente y un máximo de 30 pacientes al día para la Medicina Familiar y de 21 al día en Pediatría, y la cobertura “inmediata” con interinidades de médicos de las vacantes estructurales.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…