Categorías: Sanidad

Huelga indefinida de médicos residentes en Madrid desde el 13 de julio

A la huelga. Los residentes de la Comunidad de Madrid, entre los que están los MIR de los hospitales públicos, han anunciado la convocatoria a partir del próximo 13 de julio de una huelga indefinida ante el “abandono y silencio” de la Consejería de Sanidad, que abandera Enrique Ruiz Escudero. “El maltrato por parte de la Administración durante años se ha acentuado con la crisis del Covid-19 y así continúa sucediendo”, denuncia este colectivo.

Así, según recuerda AMYTS en una nota a los medios, el pasado 22 de mayo el Comité de Empresa MIR remitió al departamento de Ruiz Escudero un convenio para solventar gran parte de los problemas del colectivo. No obstante, no ha habido respuesta alguna por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. De ahí que hayan decido dar este paso, aunque fijan el 2 de julio como fecha límite para alcanzar un “acuerdo satisfactorio” con la Consejería de Sanidad que suponga la aprobación del convenio.

Los residentes de la Comunidad van a la huelga al haberse convertido en “mano de obra barata”, con la consiguiente presión “física, psicológica y académica”. Tal y como detalla el Comité de Huelga, estos sanitarios reciben “un sueldo-beca que ridiculiza toda la labor que ejerce”, ya que durante el primer año de residencia cobran 10,85 euros brutos/hora de guardia, con una retribución neta mensual sin guardias de 1.003 euros, llegando a 1279 euros en los residentes de último año (4º y 5º año de residencia).

Esto hace que gran parte de los residentes “se ven abocados a complementar sus sueldos con la acumulación de extensas, exhaustivas y continuas horas de guardia de 17 y 24 horas, siendo estas el único flotador que sustenta sus nóminas y que les ofrece una salida económica realista, suponiendo normalmente más de la mitad de su salario”. A esto hay que añadir, además, las diferencias entre las diferentes comunidades. Por ejemplo, los residentes de la Comunidad de Madrid son los segundos peor pagados, sólo por detrás de las Islas Canarias.

También son el “comodín” del sistema sanitario. Son usados para solventar cualquier necesidad estructural que haya en los centros ante la escasez de personal y la masificación de la asistencia sanitaria. Y todo esto, denuncian, con la ausencia de libranzas tras las guardias de 24h (“forzando al residente a trabajar hasta 35 o más horas seguidas”) o de “espacios de descanso dignos”, en referencia a las ‘camas calientes’.

Todo esto se ha acrecentado con la pandemia del Covid, que “ha puesto en evidencia cómo la concepción del personal MIR como personal en formación nada tiene que ver con su función real”. “Los residentes se han convertido, si cabe aún más, en un pilar elemental para el funcionamiento de los centros sanitarios, requiriéndose de ellos la ejecución de funciones durante todo el periodo que sobrepasaban ampliamente su nivel formativo y sus competencias”, aseguran desde el Comité. Y todo esto ante una administración, la autonómica, que sigue dándoles la espalda.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga indefinida de médicos residentes en Madrid desde el 13 de julio

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace