Categorías: Economía

Huelga en Renfe y Adif el 29 de septiembre contra la pérdida de empleos

CCOO ha convocado una jornada de huelga en Adif y Renfe el próximo 29 de septiembre como medida de presión por la falta de información sobre temas esenciales en la viabilidad y futuro de ambas empresas. El secretario general del Sector Ferroviario de CCOO, Manuel Nicolás Taguas, asegura que “al sindicato no le ha quedado otra salida ante el oscurantismo del ministerio y las empresas ferroviarias, Renfe y Adif, en asuntos tan importantes como la definición de las Obligaciones de Servicio Público (financiación pública de servicios de Cercanías y Media Distancia) para 2018, el deterioro de las infraestructuras y el material rodante por falta de mantenimiento, la liberalización en ciernes del transporte de viajeros, así como una falta de previsión ante el escenario de competencia que se avecina”.

Según Taguas, CCOO pretende revertir una tendencia que persiste desde que entró en vigor la Ley del Sector Ferroviario: en 2005 las plantillas de Renfe, Adif y Feve sumaban 32.000 trabajadoras y trabajadores. Hoy entre Renfe, Adif y Adif Alta Velocidad apenas superan los 26.000 trabajadores. Por tanto se han perdido casi 6.000 puestos de trabajo que habrá que recuperar si se quieren mantener los estándares de calidad del ferrocarril en España”.

El sindicato plantea la necesidad de recuperar para el sector público múltiples actividades externalizadas “que empeoran el servicio, además de precarizar el empleo a través de contratos casi temerarios, en múltiples ocasiones, y exige un plan de ingresos de personal muy por encima de las bajas que se producen en las empresas, es decir, una tasa de reposición muy superior al 100%, que haga innecesaria la política de privatización continua de actividades, una política que atenta contra los intereses de las y los usuarios”.

Por otro lado, aunque no ha sido uno de los motivos que ha provocado la huelga, CCOO denuncia la pérdida de poder adquisitivo que, desde el año 2010, han sufrido los empleados públicos, ya que a finales de 2017 acumularán una pérdida que rondará el 15%. Asimismo, plantea que “si España genera la misma riqueza al año que antes de la crisis, con dos millones menos de ocupados y una pérdida de poder adquisitivo tan disparatada de los asalariados, demuestra que ha habido una redistribución injusta de esa riqueza, desplazándose hacia las rentas del capital y no hacia las rentas del trabajo, por lo que ha llegado el momento de recuperar parte de lo perdido con subidas salariales por encima de la inflación”.

Taguas también explica que “cinco años de congelación y dos años de incrementos exiguos del 1%, muy por debajo de la subida del IPC, para 2016 y 2017, es un sacrificio por parte de los trabajadores y trabajadoras desproporcionado respecto al que han hecho las patronales públicas y privadas del sector”.

Para CCOO, la pervivencia de las empresas públicas ferroviarias, la seguridad del ferrocarril y la calidad del servicio a la ciudadanía, depende de una gestión dirigida al equilibrio territorial ferroviario, la recuperación para lo público de actividades rentables externalizadas, el fomento y mantenimiento de las líneas convencionales de viajeros y el rejuvenecimiento de las plantillas.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga en Renfe y Adif el 29 de septiembre contra la pérdida de empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

3 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace