Así lo avanzan estas organizaciones sindicales tras consultar al profesorado sobre la ‘hoja de ruta’ a seguir en las próximas semanas como consecuencia de la “inacción” del Ejecutivo autonómico. En concreto, apuntan al consejero de Educación, Emilio Viviana, “tras la suspensión de la reunión a la que fuimos convocados el pasado 12 de septiembre”.
“En defensa de nuestros derechos, por el bienestar del alumnado y en defensa de la educación pública madrileña”, los sindicatos anuncian una serie de movilizaciones para este primer trimestre escolar. En este sentido, el próximo 16 de octubre han convocado una concentración frente a la Consejería de Educación, a las 11 horas, y concentraciones o “actuaciones de apoyo” en los centros educativos a las entradas y/o salidas o en sus respectivos recreos.
Tras esto, el 29 de octubre habrá una jornada de huelga y una “gran manifestación”, con recorrido de Neptuno a Sol, a las 17:30 horas.
Asimismo, volverán a la calle el 14 de noviembre con una concentración frente a la Asamblea de Madrid, a las 10 horas, además de “actuaciones de apoyo” en los centros educativos a las entradas y/o salidas o en sus respectivos recreos.
Por último, irán de nuevo a la huelga el 21 de noviembre. Un día en el que también irán de Neptuno a Sol en otra “gran manifestación”.
“Si el Gobierno regional no se sienta a negociar unas condiciones laborales dignas para el profesorado madrileño, el calendario de movilizaciones se ampliará en el siguiente trimestre, dilatando dicha confrontación hasta final de curso si fuese necesario”, advierten a la Puerta del Sol.
Los sindicatos defienden estas acciones por la “negativa” de la Consejería de Educación a sentarse a negociar la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, así como la reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas y en defensa de la libertad de elección de jornada por parte de los centros.
Sus reclamaciones también pasas por una equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas, una bajada de ratios y una dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad y la necesidad de un plan de choque contra la burocracia.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…