Economía

Huelga en BBVA: ¿Qué separa a dirección y sindicatos a dos días de cerrar el ERE?

Por el momento, BBVA se ha abierto a reducir el número de salidas en unas 500 personas respecto a la primera propuesta sobre la mesa, hasta un total de 3.305 salidas. Sin embargo, las condiciones económicas para los afectados siguen estando muy lejos de lo que pretenden los sindicatos.

La oferta de BBVA

BBVA ha rebajado a 50 años el umbral a partir del cual los empleados adheridos al ERE pueden ‘prejubilarse’ y ha disminuido de 15 a 10 años la antigüedad que tendrá en cuenta para las indemnizaciones:

De este modo, La propuesta para los empleados de 63 años o más es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Para los empleados de entre 55 y 62 años con más de 10 años de antigüedad propone dejar el banco con el 70% del salario y un convenio especial hasta los 63 años, con una revalorización del 1%, descontada la prestación por desempleo y, en su caso, subsidio.

A aquellos de entre 50 y 54 años les ofrece cuatro veces el 65% del salario, hasta un máximo de 250.000 euros, y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 61 años, así como una prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y una prima de voluntariedad de 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o de 15.000 euros brutos (más de 15 años).

La indemnización propuesta para los empleados menores de 50 años y los que tengan menos de diez años de antigüedad es de 33 días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades, prima de 2.000 euros por cada tres años de antigüedad y primas de voluntariedad de 5.000 euros brutos (entre 5 y 10 años), 10.000 euros brutos (entre 10 y 15 años) o 15.000 euros brutos (más de 15 años de antigüedad).

Contraoferta de ACB

Las ofertas económicas están muy lejos de lo que piden los sindicatos. La Asociación de Cuadros de Banca (ACB), sindicato mayoritario en BBVA, pide unas condiciones significativamente mejores:

Trabajadores de 63 años o más con antigüedad mínima de 10 años, una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 18 meses. Además, mantenimiento de todas las condiciones bancarias y de beneficios sociales; de las aportaciones al plan de pensiones o compensación a tanto alzado, pendiente de estimar importe; abono de la parte proporcional de todos los premios de antigüedad de empleados como si estuviesen en activo; mantenimiento de las condiciones de empleado a las familias en las mismas condiciones actuales.

De 58 a 62 años (ambos incluidos) con una antigüedad mínima de 10 años, una renta temporal del 83% del nivel retributivo anual (NRA) hasta los 65 años; convenio especial hasta los 65 años con una revalorización del 3%; y descuento del paro siempre que se mantenga hasta los 65 años el pago del convenio especial. Así el mantenimiento de otros beneficios.

De 55 a 57 años (ambos incluidos), con antigüedad de 10 años: renta temporal del 80% del NRA hasta los 65 años; convenio especial hasta los 65 años con una revalorización del 3%; y descuento del paro siempre que se mantenga hasta los 65 años el pago del convenio especial.

De 53 a 54 años (ambos incluidos), con antigüedad de 10 años, la renta temporal se quedaría en el 75% del NRA hasta los 65 años. Además, propone convenio especial hasta los 65 años con una revalorización del 3% y descuento del paro siempre que se mantenga hasta los 65 años el pago del convenio especial.

De 50 a 52 años (ambos incluidos), con antigüedad de 10 años: indemnización correspondiente a 8 veces el 65% NRA con un máximo 320.000 euros; abono del convenio especial hasta los 65 años revalorizado al 3% anual. Además, una serie de primas: de 25.000 euros por dificultad de recolocación, y de voluntariedad, que irían hasta los 45.000 euros en caso de más de 15 años en el banco; y de 3.000 euros por cada trienio.

Para los menores de 50 años o empleados con menos de 10 años de antigüedad, ACB propone una indemnización de 50 días por año trabajado con límite de 250.000 euros, y un sistema de primas similar al anterior, aunque en el caso de la prima de dificultad por recolocación se elevaría 50.000 euros.

La propuesta de CCOO

Algo menos alejada de las propuestas del banco están las condiciones que propone CCOO, si bien también están alejadas de cualquier acuerdo.

Personas con edad igual o superior a 63 años y mínimo 10 años de antigüedad pide 20 días por año trabajado con límite de 12 mensualidades.

Para las edades entre los 55 y 62 años y mínimo 10 años de antigüedad, una renta temporal del 80% del NRA hasta los 64 años de edad, convenio Especial hasta los 64 años con incremento anual del 3%; y descuento de la prestación por desempleo.

Personas con edades de 53 y 54 años y mínimo 10 años de antigüedad: Renta temporal del 75% del NRA hasta los 64 años de edad; convenio Especial hasta los 64 años con incremento anual del 3%; y descuento de la prestación por desempleo.

Entre los 50 y 52 años y mínimo 10 años de antigüedad, CCOO propone un pago único de 6 veces el 65% del NRA con un máximo de 320.000 euros y un convenio Especial hasta los 64 años con incremento anual del 2%. Adicionalmente propone primas de voluntariedad, de  3.000 euros por trienio y 40.000 euros por antigüedad superior a 10 años.

Para los trabajadores con edades inferiores a 50 años o con menos de 10 años de antigüedad: una indemnización de 45 días por año trabajado con un límite de 250.000 euros; convenio Especial hasta los 63 años con incremento anual del 3% para mayores de 55 años; y una serie de primas de voluntariedad: 3.000 euros por trienio y 40.000 euros por antigüedad igual o superior a 10 años o 25.000 euros por antigüedad entre 5 y 10 años.

La propuesta de UGT

La terna de los sindicatos convocantes de la jornada de huelga la completa UGT, cuyas aspiraciones son similares a las de los otros sindicatos:

Para los trabajadores de 63 o más años, la propuesta es similar a la de ACB, con una indemnización de 20 días por año con un tope de 18 mensualidades.

De 58 a 62 años, con 10 años o más de antigüedad, una renta financiera temporal del 85% de la retribución fija (NRA) desde la fecha de extinción hasta los 65 años; y abono del Convenio especial de la Seguridad Social hasta los 65 años con revalorización del 3%, así como otros beneficios.

De 55 a 57 años, con 10 años o más de antigüedad: Renta financiera temporal del 80% de la NRA  desde la fecha de extinción hasta los 65 año; y abono del Convenio especial de la Seguridad Social hasta los 65 años con revalorización del 3%.

De 53 a 54 años con 10 años o más de antigüedad, renta temporal del 75% del NRA hasta los 65 años; y abono del Convenio Especial de la Seguridad Social hasta los 65 con una revalorización del 3%.

De 50 a 52 años con 10 años o más de antigüedad, UGT propone una indemnización del 70% del NRA multiplicado por 7; y abono del Convenio Especial de la Seguridad Social hasta los 65 años con una revalorización del 3%. Además se unirían una serie de primas: 3.000 euros por trienio, más una prima adicional de 40.000 euros por antigüedad y de 20.000 euros por riesgo de colocación.

Por último, para el resto del personal (menores de 63 años con menos de 10 de antigüedad y menores de 50 años), propone una indemnización de 45 días por año con un tope de 36 mensualidades. A ello se sumaría una prima de voluntariedad de 3.000 euros por trienio, y una prima de entre 20.000 y 40.000 euros por antigüedad

También contempla una prima de 20.000 euros para el personal entre 50 y 54 años; de 40.000 euros para los que tengan entre 45 y 49 años; y para el personal mayor de 50 años abono del convenio especial de la seguridad social hasta la edad efectiva de jubilación con revalorización del 3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Huelga en BBVA: ¿Qué separa a dirección y sindicatos a dos días de cerrar el ERE?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

55 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace