Mercados

HSBC deja a Telefónica sin potencial en bolsa como ya hicieron Citi y Barclays

Los analistas de HSBC han reducido su consejo sobre Telefónica hasta “reducir” desde “mantener” y han rebajado el precio objetivo de sus acciones a 3,30 euros, lo que representa un potencial bajista del 13% si se toma como referencia el cierre de ayer.

Los títulos de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete han respondido con descensos, al cerrar con retrocesos del 1,74%, hasta los 3,74 euros, en un Ibex que ha despedido la sesión con caídas del 1,29%, en medio de la incertidumbre sobre el conflicto de Oriente Medio y las presiones que ejercen el petróleo y los intereses de la deuda.

Estos recortes de valoración se unen a los realizados esta misma semana por los analistas de Barclays y Citi, que tampoco ven potencial alcista en Telefónica. El banco británico rebajó el miércoles el precio objetivo de sus acciones de 4,10 a 4 euros. Un día después fue Citi, quien recortó su valoración de 3,70 a 3,60 euros.

Las actualizaciones de las casas de análisis empañan la cuenta atrás para una fecha importante para la operadora. La compañía española, que está pendiente de los próximos movimientos de la saudí STC y del Gobierno, presentará el próximo 8 de noviembre sus resultados del tercer trimestre y celebrará su Capital Markets Day.

En cualquier caso, en el acumulado del año, sus acciones suman aún una revalorización de casi el 15%, con una capitalización bursátil que roza los 21.500 millones de euros. La teleco llegó a tocar un máximo anual de 4,13 euros en el pasado mes de abril y desde entonces, sus títulos se han depreciado un 9,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

HSBC deja a Telefónica sin potencial en bolsa como ya hicieron Citi y Barclays

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace