Categorías: Internacional

HRW denuncia que el «apagón» informativo en los campos rohingya impide contener el coronavirus

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este jueves el «apagón» y las restricciones telefónicas del Gobierno de Bangladesh en los campos de refugiados rohingya, pues eso impide a los grupos humanitarios gestionar la amenaza de la pandemia del Covid-19 en estos asentamientos, en los que viven unas 900.000 personas.

«El Gobierno de Bangladesh está en una carrera contrarreloj para contener la propagación del coronavirus, incluso en los campos de refugiados rohingya, y no puede permitirse perder el tiempo con políticas perjudiciales», ha censurado el director para Asia de HRW, Brad Adams.

«Las autoridades deberían levantar el cierre de internet, pues está obstruyendo información crucial sobre síntomas y prevención», ha pedido Adams, quien a su vez ha señalado cómo estas decisiones del Gobierno «arriesgan la vida de refugiados, comunidades de acogida y trabajadores de la salud».

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones de Bangladesh, ha recordado HRW, ordenó en septiembre de 2019 cerrar el acceso a internet en los campamentos, lo que supone, un problema para los trabajadores allí desplazados, pues se trata de un servicio fundamental en la gestión de situaciones de emergencia, así como de organización y seguimiento de posibles casos de coronavirus.

La denuncia de la ONG se ha emitido en paralelo con una declaración de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, quien ha defendido el libre acceso a la información en situaciones de «importancia crítica» como en la actual crisis sanitaria global.

«Las restricciones generales sobre el acceso a internet no pueden justificarse por razones de orden público o seguridad nacional», ha insistido Naciones Unidas, quien ha pedido a los gobiernos que «se abstengan de bloquear el acceso a internet» durante la pandemia del Covid-19.

LOS CAMPAMENTOS ROHINGYA, DOBLEMENTE EXPUESTOS

Las autoridades de Bangladesh han afirmado que no se han registrado casos de coronavirus en los asentamientos rohingya ni en las poblaciones de alrededor, pero, de acuerdo cuerdo con los expertos médicos consultados por la HRW, no se han realizado las pruebas necesarias para llegar a tal conclusión, ya que el país no dispone de capacidad para ello más allá de Daca, la capital.

Hasta el momento, Bangladesh ha confirmado 44 casos de contagio por coronavirus y cinco decesos. Por su parte, el Instituto de Epidemiología, Control e Investigación de Enfermedades (IEDCR), el organismo nacional que se encarga de la gestión de la pandemia en el país asiático, sólo ha evaluado a 920 personas de una población de casi 170 millones.

«El Gobierno de Bangladesh no sólo no está preparado adecuadamente para enfrentar la propagación de la pandemia, sino que los refugiados rohingya corren un riesgo adicional debido a los campos superpoblados, la vulnerabilidad a los deslizamientos de tierra y las inundaciones, a las restricciones a la libertad de movimiento y a la falta de acceso a agua limpia, saneamiento e higiene», ha alertado la ONG.

A su vez, los trabajadores y voluntarios rohingya han criticado que las autoridades del país no hayan permitido realizar ningún tipo de campaña de información sobre el coronavirus y sus consecuencias en los asentamientos bajo la excusa de que se puede «crear pánico».

«En lugar de prevenir la ansiedad, la falta de información precisa está contribuyendo a la difusión de información errónea sobre la enfermedad», ha denunciado Human Rights Watch.

Acceda a la versión completa del contenido

HRW denuncia que el «apagón» informativo en los campos rohingya impide contener el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

7 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

51 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace