Los delitos informáticos perjudican de forma grave al comercio, la competitividad y la innovación. El ‘cibercrimen’ es una de las amenazas más peligrosas y costosas del panorama actual. En concreto, el impacto que estos delitos informáticos, cada vez más frecuentes, suponen para la economía mundial alcanza los 445.000 millones de dólares (unos 326.677 millones de euros) al año.
Así lo ha revelado un estudio realizado por el Centro para Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) y patrocinado por la empresa de soluciones de seguridad MacAfee, que pone además de manifiesto que la ‘ciberdelincuencia’ provoca grandes perjuicios al comercio, la competitividad y la innovación.
Además, “para los países desarrollados, el ‘ciberdelito’ tiene implicaciones graves para el empleo”, ha asegurado en un comunicado Jim Lewis, de CSIS.
De acuerdo al informa, una estimación conservadora asegura que las pérdidas superan los 375.000 millones de dólares (casi 275.000 millones de euros) cada año, pero el escenario más pesimista eleva las cifras a los 575.000 millones de dólares (unos 421.000 millones de euros).
En cuanto a las pérdidas relacionadas tanto con la información personal, como los datos de tarjetas de crédito robadas, han alcanzado hasta 150.000 millones de dólares (cerca de 110.000 millones de euros). Las economías más avanzadas, como Estados Unidos, China, Japón o Alemania son las más afectadas por los delitos informáticos.