AnandTech ha acusado a Samsung de estar aplicando algunos “trucos” en sus Galaxy S4 para que funcionasen mejor durante las pruebas de referencia. Dichas prácticas se hacen a los aparatos para comparar el rendimiento y comprobar el poder de los móviles, según explican desde 9to5google.com.
ABC publica que la compañía de móviles ya ha negado estas prácticas fraudulentas y ha alegado que la velocidad de funcionamiento del móvil depende de la naturaleza de la aplicación. Sin embargo, AnandTech ha realizado algunas pruebas de referencia en un móvil Galaxy S4 con procesador Exynos 5 Octa (en Europa llegó la versión con GPU Qualcomm) y ha comprobado que Samsung configura el móvil para que funcione a 533 MHz durante dichas pruebas comparativas. Durante su uso normal y cotidiano, estos smartphones están configurados para funcionar a 480 MHz.
También han descubierto que el Galaxy S4 tiene un código que desde AnandTech han apodado como ‘BenchmarkBooster’ que da la orden al dispositivo de aumentar su velocidad cuando corren ciertas aplicaciones, como las pruebas de referencias. AnandTech señala que no duda en que otras empresas hagan lo mismo y ha recordado a los usuarios que lo importante de un móvil es su rendimiento en el día a día.
Por su parte, Samsung ha respondido a estas acusaciones, según cita BGR.com: “El Galaxy S4 ha sido diseñado para permitir una frecuencia máxima de la GPU de 533MHz. Sin embargo, la frecuencia se baja a 480MHz para ciertas aplicaciones de juegos que pueden provocar una sobrecarga cuando se utilizan durante un período prolongado de tiempo en el modo de pantalla completa”, han dicho en el comunicado.
También han asegurado que una frecuencia máxima de GPU de 533 MHz es aplicable para el funcionamiento de las aplicaciones que se utilizan habitualmente en el modo de pantalla completa, como el Explorador de S, galería, cámara, reproductor de vídeo, y otras aplicaciones. Además, explican que las máximas frecuencias de GPU para el Galaxy S4 han sido variadas para proporcionar una experiencia de usuario óptima para sus clientes, y no tenían “la intención de mejorar ciertos resultados de referencia”, han concluido.