Según los datos del segundo trimestre del año, aunque la adquisición de ‘tablets’ ha aumentado un 46,6% con respecto al año pasado, ha caído un 8,2% si se comparan los datos con los del primer trimestre del año. Los resultados registrados por Digitimes Research calculan una venta de 29,32 millones de tabletas en todo el mundo en los últimos tres meses.
El descenso de estas ventas se ha visto reflejado tanto en las tabletas iPad, líderes del mercado, como en la competencia. En el caso de las tabletas de Apple, con 14,6 millones de unidades vendidas, según sus propios datos proporcionados la semana pasada, han bajado un 25,1% sobre el periodo del primer trimestre del año y un 2,7% respecto a 2012. Y eso que aún no habían lanzado el modelo iPad Mini, que está teniendo mucho éxito.
Según El País, en el mismo trimestre del año pasado el resto de marcas vendieron 14,72 millones de unidades, cifra superior a la de Apple. Las tabletas Android ya son mayoría, tres años después de su nacimiento. Su crecimiento del 18,5% se debe, sobre todo, a las Nexus 7 de Google y a los nuevos lanzamientos de Samsung. Apple y la marca coreana son los líderes de este mercado, seguidos por Asus, Lenovo y Acer, dos taiwanesas y una marca de la china continental.
El mercado chino sigue liderando en cuanto a alta tecnología se refiere. La marca local Lenovo saca rendimiento de su expansión en el país, al quedarse ahora con el 10% del mercado, un 2% más de lo que tenía en el primer trimestre de este año. Las expectativas para lo que queda de 2013 es que siga aumentando, sobre todo, por los nuevos modelos que están sacando de ocho y diez pulgadas. Lenovo aspira a vender 10 millones de tabletas.
La bajada de ventas del primer al segundo semestre es más que sorprendente, ya que los meses de enero a marzo suelen ser los más flojos debido a la necesidad de ahorro tras los gastos extras de las fiestas navideñas. Sin embargo, se espera que a partir de octubre los resultados de ventas remonten de nuevo cuando salgan al mercado las nuevas tabletas de Apple y la segunda generación de la Nexus 7 de la compañía de la manzana mordida, presentada la semana pasada. En este panorama, la gran perdedora es la tableta Kindle de Amazon, que ha perdido atractivo una vez que Google sacó un modelo similar y con el mismo precio: 200 dólares.
De todas formas, lo que las cifras sugieren es que los crecimientos cercanos al 100% de años pasados no se repetirán ni en este ni mucho menos en los siguientes. El consumidor ha asumido este aparato con mayor rapidez que otros, incluso mucho más que con los smartphone, por lo que la atracción por las tabletas llegará a su punto tope mucho antes que con los teléfonos inteligentes.
Acceda a la versión completa del contenido
Se resienten las ventas de tabletas
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…