Snapchat, la cultura de lo efímero en el mundo digital consigue financiación

Aplicaciones

Snapchat, la cultura de lo efímero en el mundo digital consigue financiación

La aplicación de mensajería instantánea y efímera Snapchat ha llevado a cabo una ronda de financiación de 60 millones de dólares. Sumado a esta inversión, ambos fundadores, Evan Spiegel y Bobby Murphy, han vendido 10 millones de dólares en acciones propias.

En los tiempos que corren, cada vez son más populares las aplicaciones que permiten a las personas comunicarse de manera libre, personal y divertida. Snapchat es una aplicación que permite enviar imágenes entre ‘smartphones’ que se borran unos segundos después de que el usuario las haya visto. No queda de ellas ningún tipo de registro, simplemente desaparecen.

Jugando con esta idea, el logo de Snapchat es un fantasma. Y su creciente popularidad estriba, precisamente, en esa cultura de lo efímero que promueve, en una cultura digital en la que todo queda registrado y guardado. En sus dos años de vida, este servicio ya gestiona 200 millones de ‘snaps’ (o capturas) cada día.

La firma de inversión Institutional Venture Partners, que dirigía la ronda, tenía muy claro por qué la gente debería invertir en Snapchat. Para empezar, se trata de una aplicación orientada al sector móvil, cuyas estadísticas de crecimiento se salen de las tablas, y que tiene un gran potencial. Como Twitter, Instagram, Pinterest… Pero mejor, porque “Snapchat aún es joven”.

En las últimas semanas, además, la empresa ha lanzado incluso un servicio orientado a menores de 13 años, Snapkidz, en un intento de luchar contra las crecientes críticas que ven en la aplicación una plataforma ideal para el ‘sexting’ (chat de contenido erótico o pornográfico) precisamente por la facilidad con la que desaparecen los mensajes.

Más información