Categorías: Hoy en la red

Un estudio desvela las guerras en la edición de artículos de la Wikipedia

Un estudio internacional en el que ha participado el Instituto de FísicaInterdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Islas Baleares) recoge un modelo matemático que describe la dinámica de los conflictos de edición de artículos en la Wikipedia.

Los resultados, publicados en la revista Physical Review Letters, suponen un paso hacia la comprensión de los mecanismos de formación de opinión colectiva, según sus autores.

El estudio describe los comportamientos genéricos observados en un análisis estadístico de un gran número de artículos. Algunos ejemplos se han observado en los artículos sobre el bombardeo de Dresde, Japón y el anarquismo.

El análisis detallado de estas tres entradas desvela cómo los editores interactúan y se influencian entre sí tanto de forma directa (en la página de discusión del artículo), como indirectamente (mediante interacciones alternas en el texto).

“Decimos que hay un conflicto cuando existe un número inusualmente alto de ediciones y correcciones en artículos referidos a temas o personajes sobre los que existen opiniones muy diversas o polarizadas”, explica Maxi San Miguel, director del IFISC y coautor de trabajo.

“Nuestro modelo identifica los distintos tipos de comportamientos en función de dos parámetros principales: la tasa de reposición de los editores según pasa el tiempo y la medida de tolerancia, es decir, cuán distinta ha de ser tu opinión de lo escrito para que te decidas a intervenir“, añade el investigador.

Tipos de comportamiento

El tipo de comportamiento más sencillo es aquel en el que surge un conflicto de opiniones y se produce un gran número de ediciones, pero se llega a un acuerdo en un tiempo relativamente corto.

Otro comportamiento típico es en el que interactúan tres grupos de editores: uno con un número fijo de individuos que siguen la tendencia mayoritaria y dos más radicales. En este caso el consenso sólo se alcanza después de mucho tiempo y el resultado puede no coincidir con el punto de vista mayoritario.

En el caso de un escenario dinámico en el que nuevos editores van reemplazando a los que iniciaron el conflicto, los investigadores detectaron periodos alternos de consenso y de discordia, en función de la tasa de incorporaciones y el grado de controversia del tema, que se repetían de forma indefinida en el tiempo.

“A pesar de todo, el modelo muestra que hasta las posturas más enfrentadas acaban convergiendo con el paso del tiempo, incluso cuando no se ha producido una interacción directa entre los editores participantes en la disputa. El artículo en sí mismo participa en este proceso, ya que reúne las opiniones enfrentadas y ayuda en el proceso de convergencia”, concluye el investigador del CSIC.

Fuente: CSIC

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio desvela las guerras en la edición de artículos de la Wikipedia

CSIC

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace