La industria de los contenidos digitales equivalió en 2011 en España al 1,74% del PIB, un importante sector de la economía que seguirá creciendo en el futuro y que podría generar hasta 305.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años.
Ésta es la conclusión a la que ha llegado el último estudio sobre las proyecciones futuras del mercado digital en España, promovido por la patronal de las telecomunicaciones, Ametic. Ha sido elaborado por Rooter y se ha presentado hoy en Madrid, en un evento en el que también se ha dado a conocer otro informe complementario del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI).
Conrado Castillo, CEO de Rooter, ha señalado que de las encuestas realizadas a los principales agentes del sector se deduce que hasta 2017 podrían crearse entre 175.000 y 305.000 empleos, 2,5 veces más que en la actualidad.
Hoy, ha indicado Castillo, el 25,7% de los profesionales de contenidos digitales contratados se dedican al ‘e-commerce’, en sus variables de marketing y comunicación ‘online’. Y es también esta especialización la que más trabajo creará en futuro, puesto que la mayor demanda de profesionales cualificados por parte de las empresas (81%) responde a este tipo de perfiles.
Otros profesionales solicitados por las compañías del sector son los de especialistas en estrategia de gestión de negocio (16%) y expertos legales (3%) en el ámbito de negocio; y los programadores (53%) y los diseñadores y creativos (47%) en el ámbito de la producción.
Y es que actualmente, según se extrae del estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y ha explicado Pedro Martín Jurado, CEO de ONTSI, las empresas no encuentran los profesionales que requieren: el 22% detecta algún tipo de carencia en la formación de los demandantes de empleo, sobre todo en los sectores de producción de videojuegos, música y otros contenidos audiovisuales.
El sistema educativo español actualmente no se ajusta a los requerimientos de estas compañías, está desactualizado y no se desarrolla de manera homogénea, ha afirmado el directivo. De hecho, el 69,1% de las empresas encuestadas considera que sus empleados deberían recibir una formación digital más específica.
En cualquier caso, y con un 63% de las empresas del sector digital apostando decididamente por el desarrollo de nuevas tendencias, la multidisciplinaridad, los contenidos multiplataforma y el 3D, el sector está en plena expansión y seguirá ganando relevancia en la economía española en los próximos años.