Medio millón, esa es la cantidad de líneas de móvil que se dieron de baja en octubre. Los operadores tradicionales asisten a la continua merma de sus bases de usuarios a medida que surgen operadores alternativos y OMV (operadores móviles virtuales) para tomar el relevo. Estos últimos ponen la nota optimista en un sector en declive, pero su crecimiento no sirve para dar la vuelta a la tendencia bajista general.
Y es que según la última nota mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondiente al mes de octubre, en este mes se registraron 486.183 líneas móviles menos. Así, el parque total se queda en 53.718.275 líneas móviles, un 3,1% por debajo del de octubre de 2011.
Mientras que los operadores más tradicionales, como Movistar (284.000 usuarios menos), Vodafone (278.000 clientes menos) o, en menor medida, Orange (14.000 clientes), han caído este mes, los OMV se han hecho con más de 78.000 nuevos usuarios, y se han convertido en un jugador a tener en cuenta.
Se trata de operadores que no tienen espectros concedidos y carecen de redes propias de radio, por lo que operan sobre las redes de otras empresas con las que firman acuerdos. Gracias a este modelo, y al ahorre en los costes de mantenimiento que genera, estas compañías suelen ofrecer precios más bajos a sus clientes.
Por ello cada vez más gente recurre a estas empresas para contratar sus servicios de telefonía móvil. En cuestión de portabilidad, los OMV son los mejor parados: mientras que en octubre abandonaron su base de clientes por otra compañía un total de 36.079 personas, fueron 126.876 las que decidieron dejar su antigua operadora para unirse a una OMV.
Todo esto ha determinado que los operadores virtuales se hayan hecho con una cuota de mercado del 8,52% el pasado mes de octubre, según los datos recogidos por la CMT. Un peso que, por el momento, aún está lejos de equipararse al de grandes rivales como Movistar (36,77%), Vodafone (27,15%) u Orange (21,37%), y que determina que su crecimiento no sirva para compensar las caídas en el resto del sector.