La deuda viva del Estado continua creciendo. Según la información que facilita el Tesoro Público, hasta finales de junio se ha incrementado en 64.457 millones de euros hasta llegar a los 422,882 millones. En el foro de rankia.com afirman que el Estado no tiene claro el tiempo que podrá disfrutar de financiación a tipos bajos como los actuales y por eso ha cargado las tintas en el largo plazo, pero además necesita liquidez inmediata y por eso también ha emitido deuda a corto y muy corto plazo. Hasta finales de 1997 la vida media de la deuda del Estado era menor de 4 años y esto era así por la poca solvencia que tenía España para emitir deuda a más largo plazo. La vida media de la deuda a finales de junio de este año es de seis años y medio. Las empresas españolas, además de hacer frente a los problemas económicos, tendrán que hacer frente a la pandemia de gripe A que se avecina. En el blogsalmon.com aseguran que los empresarios no están tomando las medidas adecuadas para paliar las bajas por gripe A. Afirman los blogger que, «dentro de nada», veremos cómo pedirán ayuda al Gobierno cuando la situación ya les desborde. Desbordados con exportaciones están los chinos que, según los últimos datos económicos, es el país que más exporta del mundo. En gurusblog.com afirman que hay que ser cautos con China y no fiarse de las buenas cifras
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…