Categorías: Hoy en la red

Una de cada cuatro operadoras restringen las llamadas VoIP

Los servicios de VoIP son una de las principales amenazas a las que se enfrentan los operadores de telefonía, porque suponen un desvío de ingresos de las empresas tradicionales a los nuevos servicios, a través de cuyas redes se realizan las llamadas. En este contexto, una de cada cuatro compañías de móvil restringe su uso en Europa.

Gracias a una encuesta de los reguladores europeos de telecos a 496 operadores móviles y fijos de 32 países, ha sido posible determinar de qué modo se enfrentan a este nuevo competidor. El 25% de las operadoras móviles en Europa prohíbe la VoIP, bien mediante la limitación técnica (56%) o por contrato (44%).

Esto supone que, en la práctica, es técnicamente posible usar programas como Skype, por ejemplo, para llamar desde el móvil. Mientras, para los operadores de banda ancha fija, no supone una amenaza real, teniendo en cuenta que sólo dos de 266 compañías dicen poner algún tipo de restricción a la VoIP.

Según la firma de análisis Telegeography, el volumen de llamadas internacionales por medio de las operadoras ha crecido desde 2009 y hasta 2011 en torno a un 4% y un 5% al año. Sin embargo, el tráfico controlado por servicios como los de VoIP, ha aumentado en 2011 un 8%, casi el doble que las operadoras.

El tráfico de P2P está tecnológicamente limitado en casi el 90% de los casos, y uno de cada tres operadores móviles lo restringe. En cambio, en redes fijas, sólo el 18% de los operadores europeos pone algún impedimento. Los límites de descarga (data caps) son bastante frecuentes entre los móviles, y más o menos el 11% de los operadores le dan prioridad al tráfico de alguna aplicación o servicio over-the-top.

Neelie Kroes, comisaria europea para la agenda digital, ha manifestado que son los clientes quienes debería exigir “un Internet completamente abierto”, no la comisión, aunque ha señalado que la clave está en proporcionar una mayor transparencia y más información para los usuarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada cuatro operadoras restringen las llamadas VoIP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace