De Guindos necesita que los medios de comunicación le echen una mano para generar confianza en nuestra economía dentro y fuera del país para lo que buscó aliados en la prensa en la lucha contra la crisis. Eso es por lo menos lo que dice diariocritico.com que revela que el titular de Economía se reunió secretamente con los directores de los diarios de Madrid para pedirles su contribución con el objeto de calmar a la bestia, es decir, a los mercados.
Según este digital “Las cosas están tan francamente mal, que el Gobierno busca, como sea, aliados ante la opinión pública”. Se trata de lanzar mensajes de optimismo, de manera que la crisis, a pesar de ser tan grave para España, pueda verse con un tinte menos pesimista. Se cree que hay que calmar a los mercados y que eso también pasa por lanzar mensajes de tranquilidad desde los medios de comunicación.”
Afirma que “ese parece ser el sentido de la reunión que mantuvo hace unos días el ministro de Economía, Luis de Guindos, con los directores de los medios de comunicación impresos de Madrid. Ahí estuvieron todos, desde ‘El País’ y ‘El Mundo’ hasta ‘La Razón’, en un encuentro absolutamente ‘off the record’, en el que el ministro dio a los directores todo tipo de explicaciones sobre la situación real de la economía española: objetivos, planteamientos, posicionamientos en Bruselas… Una reunión que, al parecer, forma parte de un nuevo plan estratégico de comunicación del Gobierno ante el fracaso cosechado en este campo en estos cinco últimos meses”.
Y a aunque el Gobierno pide a los periodistas que le echen un cable, no parece ser ésta una profesión que esté para tirar cohetes, ya que según prnoticias.com, “la FAPE ya contabiliza 6.266 despidos en el sector periodístico en cuatro años”.
Señala este digital que “la última actualización del Observatorio de la Crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) contabiliza un total de 6.266 profesionales despedidos en el sector desde mediados de 2008” y explica que “de ellos, nada menos que 1.340 han sido despedidos a partir de enero de 2012. Y además aclara que la “cifra no incluye el ERE de El Mundo y de Intereconomía, con lo que el dato total de despedidos podría elevarse hasta los 1.680 antes de que cierre el primer semestre”. ¡Ufff!