Las conexiones a Internet a través de dispositivos móviles ya suponen el 10% del total, según los últimos datos recogidos por el sitio tecnológico Pingdom. Y es que en apenas un año y medio, el auge de smartphones y tabletas ha llevado a crecer un 162,7% este tipo de conexiones, desde el 3,81% que suponían en 2010.
La industria de los smartphones ha distribuido 144,9 millones de unidades en el último trimestre, según la firma de análisis IDC, un incremento interanual del 40%. Una tendencia que se mantiene y fomenta el uso de Internet móvil.
La región en la que más se usa Internet vía smartphone es Asia, donde en los últimos dos años, estas conexiones se han triplicado, un 192,5%. Por su parte, América Latina es la zona en la que se registran menos conexiones de estas características, sólo el 2,86% del total.
En el caso de Europa, el 5,13% de las conexiones se realizan a través de estos terminales, lo que convierte al Viejo Continente en la segunda región del mundo en cuando a crecimiento, pues desde 2010 hasta mayo de 2012, esta tasa se ha incrementado en un 183,4%.
Pingdom señala que, por países, India es el primero en cuanto a conexiones a través de terminales móviles, puesto que el 48,87% de todas las realizadas se llevan a cabo a través de móviles. Aunque varios países africanos le siguen de cerca: Zambia (47,09%), Sudán (44,95%) o Nigeria (40,65%).
Sin embargo, el incremento en el uso de estos dispositivos responde a diferentes factores, según el sitio: mientras que en Europa o EEUU constituyen un complemento de los ordenadores de sobremesa, la mejor opción para mantenerse conectados en cualquier lugar, en India, por ejemplo, se convierten en sustitutos de los ordenadores gracias a su precio más asequible.