Categorías: Hoy en la red

Los fundadores de las nuevas tecnológicas se resisten a perder poder

El método utilizado por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, cuyas acciones valen el doble en cuanto a poder de voto que las de los nuevos inversores, se está volviendo el más común entre las compañías de Silicon Valley.

Al menos diez de las empresas recientemente salidas a Bolsa, como Yelp, Zynga, Groupon o LinkedIn tienen acciones de clase especial que les dan a los fundadores mayor capacidad de decisión dentro de la empresa, de manera que conservan su poder frente a los inversores, según datos recogidos por la agencia Bloomberg.

Señala la agencia que esta tendencia está cobrando fuerza en la actualidad, puesto que en 2010, sólo cinco empresas con este sistema debutaron en Wall Street; en 2009 fueron cuatro; y entre 2005 y 2007, sólo tres.

No es un modelo nuevo; los medios de comunicación lo utilizaban tradicionalmente para preservar el poder de la familia propietaria, como es el caso de Viacom, New York Times, o News Corp., cuyo CEO, Rupert Murdoch, controla el 40% de las acciones con derecho a voto.

Sin embargo, en el sector de la tecnología, Google fue de las primeras en poner en práctica en su salida a Bolsa (IPO por sus siglas en ingles) esta doble estructura en su accionariado, lo que dejaba en manos de los cofundadores dos terceras partes del poder de voto en la compañía. Gracias a esto, en el reciente split de acciones de la compañía, el poder de sus cofundadores Sergey Brin y Larry Page, se ha visto incrementado.

Hoy esta actuación, destinada a garantizar cierta independencia de la empresa, es mucho más común, con nuevas start-ups optando por esta organización. Aunque es imposible conocer la estructura de estas compañías mientras aún son de capital privado, los expertos consideran que algunas como Twitter, Pinterest, Dropbox o Square, se están organizando de una manera similar a Google.

Pero sólo las grandes empresas pueden optar a este modelo. En total, 38 empresas del Standard & Poors’ 500 y 271 del índice Russell 3.000 tienen una doble estructura de acciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fundadores de las nuevas tecnológicas se resisten a perder poder

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace