De los problemas de Público a los de Urdangarín

Los periódicos digitales

De los problemas de Público a los de Urdangarín

La agencia EFE anima a sus trabajadores a crear perfiles profesionales en redes sociales, siempre que no emitan juicios de valor. Pero no está de acuerdo con que pongan datos del medio en sus perfiles profesionales. Así lo cuentan en prnoticias.com.

Desde la agencia de noticias han distribuido vía intranet un documento en el que recuerdan que como empresa informativa de titularidad pública carece de línea ideológica y no transmite opiniones propias. Por ello, los empleados que dedican crearse una cuenta profesional en alguna red social deben cumplir con estos principios.

Pero este no es el único requisito para que los empleados puedan hacerse con una de estas cuentas profesionales. Tienen que pedir permiso a sus superiores y en estos perfiles no podrán difundir información de EFE, ni alertas informativas, puesto que la publicación de informaciones queda reservada para las plataformas comerciales.

Mientras, en elconfidencialdigital.com se centran en el mal momento que está pasando el diario Público. Jaume Roures, el propietario de Medriapro (dueña de Público) considera tres opciones llegados a esta tesitura. Por una parte, no descarta echar el cierre del medio, aunque sería una decisión extrema.

Por otra, se baraja la posibilidad de mantener el periódico, pero sólo en su edición en la red y la tercera alternativa sería mantener esta misma edición en Internet y apostar por el papel únicamente para el fin de semana.

En elconfidencial.com, por su parte, la cara del día volvía a ser Urdangarín. El yerno del rey don Juan Carlos vuelve a estar de actualidad en la prensa digital por las recientes declaraciones de varios empresarios españoles, que aseguran que pasaron por la caja de Nóos porque “estaba Urdangarín”.

Lo sencillo que fue que responsables de instituciones como la Generalitat Valenciana o el Gobierno de Baleares, o de las principales empresas españolas pagasen cantidades millonarias por informes fantasmas, búsquedas de patrocinios dudosos o chapuceros estudios sale a la luz con la aparición del sumario del caso que se ha dado a conocer esta primera semana del año.

Más información