Creative Commons también muestra su rechazo a la ley antipiratería americana

Hoy en la red

Creative Commons también muestra su rechazo a la ley antipiratería americana

La organización sin ánimo de lucro Creative Commons se ha unido al grupo de compañías, como Google, Facebook, Twitter o eBay, que rechazan el anteproyecto de ley sobre piratería propuesto ayer ante el Senado por el gobierno estadounidense, conocida como ley SOPA (Stop Stopping Online Piracy Act).
Esta ley supondría bloquear el acceso a cualquier web que infringiera los derechos de autor y obligaría a los proveedores de Internet y a los buscadores a monitorizar los contenidos.

Según un comunicado de Creative Commons estos supone una “amenaza” porque otorga a los titulares de los derechos “una vía rápida para cerrar páginas webs enteras”, crea conflictos entre los servidores DNS, da más poder a los “hackers” y “promueve la censura a nivel global”.

Grandes empresas de Internet como Google, Facebook, Twitter, LinkedIn, eBay o Zynga se han manifestado en contra de la Ley SOPA, y se comprometen a trabajar con el gobierno “para plantear otras soluciones” para las webs que fomenten la piratería. Para luchar contra este proposición de ley, se ha creado la web American Censorship Day donde los usuarios pueden registrarse para saber qué tipo de acciones pueden tomar contra la ley SOPA.

Más información