El presidente del Tribunal Constitucional alemán, Andrea Vosskuhle, califica la red social Facebook como una “actividad de riesgo” por el nivel de desprotección en que quedan los datos de los usuarios una vez introducidos en la red. Estas son las declaraciones del magistrado, recogidas por la revista Focus.
“Hoy por hoy, los ciudadanos no saben si los datos permanecen o no almacenados después de su eliminación, por ejemplo”, señala el presidente del máximo tribunal federal. De las afirmaciones del juez a la publicación se deduce que la oferta de Facebook puede entrar en incompatibilidad con el derecho a la autodeterminación informativa, un derecho que debe ser redefinido en la era de las redes sociales.
La actividad de Facebook lleva ya tiempo bajo sospecha en Alemania, especialmente por sus actividades de rastreo de usuarios mediante “cookies”. “El argumento de que todos los usuarios deben seguir siendo identificables después de cerrar su cuenta en Facebook para garantizar el servicio no se sostiene legalmente», afirmaba un estudio realizado por la Agencia de Protección de Datos de Hamburgo.
Este estudio levantó sospechas de que “Facebook podría estar creando perfiles mediante el rastreo de los usuarios sin autorización”, según el jefe de la Agencia de Protección de Datos, Johannes Caspar. Y este no es un caso aislado: desde otros puntos de Europa, como Irlanda, comienzan a lloverle a la compañía denuncias por la creación de perfiles falsos.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…