La crisis no se va vacaciones, los políticos sí

Los periódicos digitales

La crisis no se va vacaciones, los políticos sí

¿Se pueden ir los gobernantes de vacaciones con la que está cayendo? Esta es la pregunta que queda en el aire tras leer la información que saca a la red elconfidencial.com, en la que da cuenta de que “los líderes europeos se ausentan en plena debacle de los mercados”.

Dice el digital que los políticos europeos “han estado poco acertados durante la crisis de deuda y no lo han hecho mejor durante el verano, ya que a pesar de que “julio y agosto se presentaban complicados en los mercados con una crisis de deuda cada vez más profunda y extendida y unos inversores muy preocupados por la economía y la falta de soluciones a los problemas en los países desarrollados” ellos han hecho las maletas y no han renunciado a su descanso estival.

Y es que mientras las bolsas se hundían y el pánico se apoderaba de los mercados ¿dónde estaban ellos. Pues según este medio online, la canciller alemana, Angel Merkel, se fue al valle del Tirol. Nicolas Sarkozy se ha ido a la Costa Azul francesa con Carla Bruni. “David Cameron, se fue de vacaciones a Italia a finales de julio y pese a los disturbios en las principales ciudades del país, ha tardado en volver, tres días” y por último Zapatero se encuentra en Huelva.

Y este hecho, el que José Luis Rodríguez Zapatero descansara en el parque de Doñana (Huelva) con su familia, hizo que Rubalcaba, siempre según la opinión de elconfidencial.com, se pusiera ayer “los galones de líder absoluto” diera “un definitivo golpe de mano y tomara el mando del Ejecutivo y del partido para hacer frente a las turbulencias económicas que amenazan gravemente a España”. “Las crisis no se van de vacaciones; los gobiernos tampoco, y desde luego el PSOE no se va de vacaciones», dijo el candidato socialista en “un nada velado reproche a Zapatero”.

No dejamos el asunto del descanso veraniego, merecido o no, ya que leemos en el confidencialdigital.com que “los ‘indignados’ dejan sin vacaciones a la Policía Municipal de Madrid” y explica que “las movilizaciones anunciadas les obligan a doblar turnos, jornadas de 16 horas y a quedarse sin descanso semanal”. ¡Pobrecitos!

Acabamos con dos noticias que tienen que ver la ‘pasta’ con el ‘money’. Dice prnoticias que el Ayuntamiento de Madrid gastó en publicidad institucional entre los años 2005 y 2007, 122 millones de euros, según los datos que ha facilitado el Tribunal de Cuentas. Es decir que la capital invirtió en promoción más que ninguna otra ciudad: el 60% de los 215 millones de euros que gastan en su conjunto las seis mayores entidades locales de toda España: Barcelona (61 millones), Málaga (10 millones), Sevilla (9,9 millones), Valencia (7,8 millones), Zaragoza (3,9 millones) y la propia Madrid”. Ahí es nada.

Además, conocemos por el confidencialdigital.com lo que pide Jorge Valdano a Manu Carreño para ser comentarista de la Cadena SER. Según el medio electrónico el ex futbolista argentino quiere 300.000 euros, pero, al parecer, la negociación no está cerrada.

Más información